MENú

Denuncias campesinas dan cuenta de una reestructuración del paramilitarismo en Colombia

Denuncias campesinas dan cuenta de una reestructuración del paramilitarismo en Colombia - paramilitarismo-en-Choco-foto1


Las denuncias de las comunidades campesinas en todo el país dan cuenta de una reestructuración del paramilitarismo y en muchos casos de la convivencia entre la fuerza pública y dichos grupos ilegales. (El paramilitarismo en en San Jóse de Apartadó convive con la fuerza pública).

En Buenaventura-Valle del Cauca, el principal puerto colombiano sobre el Pacifico, las estructuras criminales vinculadas al paramilitarismo se siguen lucrando de la extorsión, la denuncia se repite en el Urabá antioqueño, Chocó, en el bajo magdalegna y en el Catatumbo entre otras regiones del país.

En este sentido la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz denunció las amenazas proferidas por el paramilitarismo en Puerto Asís, Putumayo en donde mediante un panfleto se anuncio una limpieza social.

Compartimos con ustedes las denuncias de la comunidad interpuestas mediante la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz.

Continúan amenazas de tipo paramilitar en Puerto Asís, Putumayo

Un panfleto amenazante bajo el título “Bacrim. La opción al paramilitarismo. Grupo de limpieza” se ha distribuido en Puerto Asís en el que se define como blanco militar a diversos pobladores

Viernes 5 de febrero de 2016

En el transcurso de esta semana circuló en Puerto Asís un panfleto amenazante bajo el título “Bacrim. La opción al paramilitarismo. Grupo de limpieza”, el cual da cuenta de la continuidad de operaciones de tipo paramilitar de control, mediante la imposición de horarios, restricción de movilidad, y anuncio de asesinatos selectivos, publicando un listado de hombres y mujeres acusados de ser “ladrones, expendedores de drogas, y prepagos”, advirtiendo además a la población no salir después de las 10:00 p.m.

La presencia de estructuras paramilitares en el Putumayo, sus acciones y ubicación, es una realidad sabida por los habitantes de la región y las entidades del Estado, quienes continúan negando esta realidad, lo que se traduce en la ausencia de acciones tendientes a neutralizarlas; situación que año tras año nuestra Comisión de Justicia y Paz ha venido denunciando, como sucedió durante el primer semestre de 2015 en donde surgieron amenazas paramilitares en Orito y Puerto Asís, registrándose además una incursión de tipo paramilitar contra una comunidad del Pueblo Nasa que se oponía a la ampliación petrolera, sin que unidades militares hayan actuado a pesar de la cercanía al lugar de los hechos.

Esta situación genera preocupación e incertidumbre entre la población, ante la falta de resultados efectivos contra este tipo de estructuras, a pesar de la fuerte militarización del departamento, así como de los millonarios convenios firmados entre Fuerzas Militares y petroleras, ya que persisten acciones e intimidación contra los civiles.

Con preocupación

Comisión Intereclesial de Justicia y Paz

Bogotá D.C. febrero 5 de 2016

Denuncias campesinas dan cuenta de una reestructuración del paramilitarismo en Colombia - 593ac718-1567-436b-bc97-16ff09c0bac2-6a87d

 

www.radiomacondo.fm

 

Comentarios

Comentarios