Denunciaran al presidente de la Corte Suprema por "hacer uso indebido de bienes oficiales"
El presidente de la Red de Veedurías Ciudadanas, Pablo Bustos, denunciara ante la corte de acusaciones de la cámara de representantes al presidente de la corte suprema de justicia, Luis Gabriel Miranda, quien acepto que había autorizado a su hijo para que hiciera uso del carro de su esquema de seguridad, según el presidente de la corte por qué no había conductor que lo manejara.
Los hechos en cuestión ocurrieron el pasado 22 de octubre, el hijo del presidente quien lleva el mismo nombre que su padre fue sorprendido por la policía mientras protagonizaba según los uniformados actos obscenos con su novia cerca de la avenida Boyacá con calle 160.
El informe de la policía da cuenta que uno de los jóvenes se rehusó a identificarse por lo que fue trasladado a la estación de la policía de San José de Bavaria, una vez allí el joven llamo a su padre diciéndole que le habían pegado durante el procedimiento policial.
Según el testimonio del magistrado, «en una reacción humana que tendría cualquier padre preocupado por la integridad de los suyos, me exalté al ver heridas en su rostro. Como papá y ciudadano reclamé y exigí las explicaciones del caso a los patrulleros que, según Luis Gabriel, lo agredieron”, y continuó diciendo que los patrulleros negaron haber golpeado a su hijo, a quien sacó del lugar, porque “no le hicieron ningún tipo de requerimiento, limitación o restricción de su libertad”.
A pesar de las explicaciones del presidente de la corte, Pablo Bustos de la Red de Veedurías Ciudadanas insiste que el magistrado cometió una serie de irregularidades ya que el vehículo que pertenece al esquema de seguridad del magistrado es de uso personal, al menos en este sentido estaría infringiendo el artículo 398 del Código Penal, que habla de “la indebida utilización de trabajo o servicios oficiales o la permisión de que otro lo haga, deja de penalizarse a título de peculado” y, por lo tanto, podría recibir entre 16 y 72 meses de cárcel o inhabilidad de su cargo por el mismo periodo.
“Este acto se considera irregular por prestar el vehículo, permitir su conducción y violar los protocolos de seguridad”, señaló Pablo Bustos de RedVer.
Por su parte el abogado penalista David Teleki aclara que los bienes del Estado tienen una destinación particular y no pueden ser usados de otra manera, aunque también afirma que, “no es tan sencillo de buenas a primeras decir que se cometió un delito”, ya que se tiene que establecer bajo qué modalidad se le había asignado el carro al magistrado. Igualmente se tiene que evaluar si fue desviado su uso o si la familia también podía manejarlo.
Lo cierto es que lo único incontrovertible según el decreto 4912 de 2011 es que el presidente de la Corte Suprema de Justicia tiene derecho a un vehículo blindado y hasta a seis hombres de protección, pero debe responder a una serie compromisos como “usar los elementos o apoyos entregados, exclusivamente como medida de protección” y “dar respuesta a los requerimientos que en relación con el mal uso de las medidas le hagan la Unidad Nacional de Protección y la Policía Nacional”.
Por otra parte el retiro violento del magistrado y su hijo de la estación de policía, con lo que sustrajo a un infractor del control y vigilancia de la policía, puede ser catalogado como abuso de autoridad por parte del presidente de la corte.
Segun María Camila Salazar, novia de Gabriel Miranda hijo del presidente de la Corte Suprema de Justicia fueron los policías quienes los agredieron física y verbalmente.
www.radiomacondo.fm