Condenan en Colombia objeción de Duque a ley de Justicia de Paz


Presidente de Colombia, Iván Duque, durante su intervención en Naciones Unidas pidiendo medidas contra el gobierno de Venezuela. Foto: Cesar Carrión, Presidencia de la República.
Sectores políticos y sociales de Colombia condenan la decisión de presidente de objetar parcialmente la ley estatutaria de la Justicia Especial de Paz.
“Las seis supuestas objeciones presidenciales no buscan genuina justicia. En realidad intentan hacerle daño a la Paz, a los derechos de las Víctimas, y a los exguerrilleros y militares que están ante la (Justicia Especial de Paz) JEP. La oposición que este nuevo ataque a la paz despierta será contundente”, tuitéo el domingo el senador del Polo Democrático Alternativo (PDA, centroizquierda), Iván Cepeda.
Poco después de que el presidente colombiano, Iván Duque, objetara seis artículos de la mencionada ley, obligando a un nuevo y dilatado trámite en el Congreso, le han llovido críticas en las redes sociales.
“Si Duque objeta parcialmente la ley estatutaria de la Paz, la resistencia a su Gobierno debe saltar adelante, invito al Polo, al Partido Verde y al liberalismo a construir una convergencia estable y duradera para coordinar la lucha por la paz de Colombia”, dijo el excandidato presidencial y senador del PDA, Gustavo Petro.
Han hecho trizas los acuerdos de Paz felicitación a la ignorancia, tristeza para nuestros hijos y nietos
— Gustavo Petro (@petrogustavo) 11 de marzo de 2019
Las objeciones presidenciales se producen después de que Duque dio un ultimátum a la última guerrilla activa de Colombia, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para desmovilizarse o “enfrentar todo el peso del Estado colombiano”.
Esto mientras cientos de activistas e internautas han exigido al Gobierno de Duque que no dé marcha atrás en los diálogos con el ELN, usando etiquetas como #AdelantePorLaPaz, con las que expresan su deseo de acabar con el conflicto armado en el país.
Por otra parte, los medios de comunicación informan del rearme de los disidentes de la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) debido a que el Gobierno de Duque y su antecesor, Juan Manuel Santos, están incumpliendo el acuerdo de paz alcanzado con la otrora guerrilla.
Con información de agencias
www.radiomacondo.fm