Colombia pide a EEUU más presión para sacar del poder a Maduro


La canciller colombiana, Claudia Blum, saluda al secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, en Washington, 19 de diciembre de 2019. (Foto: AFP)
Colombia pide al Gobierno de Estados Unidos que “juegue un papel directo” y mantenga la presión para derrocar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
“Si mantenemos la presión, se realizarán algunas negociaciones reales y veremos lo que todos queremos, que son elecciones presidenciales libres”, señaló Francisco Santos, el embajador de Colombia en Washington D.C., la capital estadounidense.
En declaraciones ofrecidas el jueves a la prensa, Santos señaló que el colapso económico de Venezuela obligaría a Maduro a negociar el próximo año. “¿Apoyarán (los venezolanos) a Maduro o no? No lo sabemos. Creo que la crisis económica traerá este cambio”, agregó.
Al respecto, el diplomático colombiano ha insistido en la necesidad de que Washington desempeñe “un papel directo” en las conversaciones entre los venezolanos.
Santos hizo tales declaraciones antes de que la canciller de Colombia, Claudia Blum, se reuniera con el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, en Washington.
El Gobierno de Colombia, presidido por Iván Duque y señalado como uno de los principales patrocinadores del plan de Washington contra Maduro, reconoció casi de inmediato la ilegal autoproclamación del dirigente opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, en enero pasado.
Por su parte, Maduro ha repudiado en múltiples ocasiones la subordinación de Bogotá a Washington y ha llamado a máxima alerta ante planes de Colombia de enviar bandas criminales al país para “hacerle daño al pueblo” venezolano.
Entre tanto, los intentos de Washington, con el apoyo de aliados regionales, para derrocar el Gobierno de Maduro se ven frustrados por la lealtad del pueblo y los militares venezolanos que han rechazado ofertas de amnistía y otros beneficios.
Con información de agencias
www.radiomacondo.fm