MENú

Comunidades campesinas e indígenas envian carta al Gobierno y al ELN

Comunidades campesinas e indígenas envian carta  al Gobierno y al ELN - eln-colombie


Comunidades Construyendo Paz en los Territorios, CONPAZ, es una iniciativa de comunidades y organizaciones que habitan en territorios donde se desarrolla el conflicto armado y se expresan intereses de intervención de empresas privadas nacionales e internacionales sobre los mismos.

Las comunidades agrupadas en CONPAZ dirigieron una carta al gobierno y a la guerrilla del ELN en la que exhortan a ambas partes para ambientar la solución del conflicto armado en su totalidad.

Carta:

Creemos que es tiempo ya, Señor Presidente, de dar el salto a la fase pública, para ambientar la solución del conflicto armado en su totalidad, también como base para dar un asidero a una nueva democracia de la Paz con Justicia Socio Ambiental.

Varios lugares de Colombia, 19 de marzo de 2016

Señor Presidente
JUAN MANUEL SANTOS
República de Colombia

Señor
NICOLAS RODRÍGUEZ BAUTISTA
Comandante Máximo del ELN

Reciban un respetuoso saludo en nombre de las 140 comunidades locales de Red Comunidades Construyendo Paz en los Territorios, CONPAZ, organización de víctimas que nos afirmamos como sujetos sociales y políticos integrales de derechos en lo rural y lo urbano, en memoria de nuestros asesinados, desaparecidos, torturados, y de muchos que fuimos desarraigados, hoy con la esperanza de la construcción de la paz.

Agradecemos al Alto Comisionado Sergio Jaramillo, en nombre del gobierno, las conversaciones sostenidas y las respuestas a nuestras comunicaciones públicas por parte del ELN, entre ellas sobre la Comisión de la Verdad, y sus aportes a nuestras reflexiones de construcción de paz en y desde los territorios para una democracia con Justicia Socio Ambiental.

A través de medios de información, hemos conocido los puntos acordados en el diálogo exploratorio que son: Participación de la sociedad, Democracia para la paz, Transformaciones necesarias para la paz, Fin del Conflicto Armado, Implementación y refrendación, los cuales ya hemos trabajado en los talleres de pedagogía de paz que hemos hecho en nuestras comunidades, eso sí, desde nuestro saber y entender.

Sabemos que ustedes han logrado resolver los escollos y las dificultades en muchos puntos y creemos que hay disposición de las partes para iniciar la mesa.

Creemos que es tiempo ya, Señor Presidente, de dar el salto a la fase pública, para ambientar la solución del conflicto armado en su totalidad, también como base para dar un asidero a una nueva democracia de la Paz con Justicia Socio Ambiental.

En este sentido, y esperando que se avance como esperamos en un cese bilateral en la otra mesa, se amplié el cese bilateral para la otra mesa, de manera que nos ahorremos más zozobra, muertos y desaparecidos, un salto cualitativo para la paz.

Creemos que la construcción de ese ambiente, significa enfrentar la continuidad del paramilitarismo, en nuevas formas y técnicas que avanzan en controles sociales y territoriales, que son un riesgo para ese nuevo país que soñamos.

Los invitamos a iniciar la mesa de conversaciones, y lo hacemos públicamente porque somos quienes hemos padecido y seguimos padeciendo, porque palmamos la vida en riesgo en cada momento, esperamos tengan en cuenta nuestras consideraciones, y nuestra solicitud

Con esperanza, sentimiento de humanidad y patriótico,

COMUNIDADES CONSTRUYENDO PAZ EN LOS TERRITORIOS – CONPAZ

www.radiomacondo.fm

Comentarios

Comentarios