CALOTO: LA GUERRA CONTINÚA AFECTANDO NUESTRA VIDA Y NUESTRA MAMA KIWE-MADRE TIERRA
Las Autoridades tradicionales Indígenas de Huellas – Caloto, nuevamente expresamos nuestro rechazo y alertamos a la comunidad nacional e internacional acerca de la agudización del conflicto armado en nuestros territorios.
Las comunidades indígenas continuamos siendo agredidas, la guerra continua afectando nuestra vida y nuestra Mama Kiwe -Madre Tierra. El día domingo 31 de mayo de 2015 siendo las 6:35pm fue asesinado el comunero JAIME POQUIGUEGUE, En el corregimiento del Palo municipio de Caloto Cauca por milicianos del sexto frente de las farc y del comando Ambrosio Gonzales JAIME POQUIGUEGUE de 39 años de edad; comunero del resguardo indígena de Huellas, se desempeñó como líder activo en el trabajo social y comunitario fue fiscal de la junta de acción comunal de la vereda loma pelada. Este hecho nos llena de profundo dolor e indignación, su asesinato representa no solo una afectación a su familia donde deja 2 niños huérfanos menores de edad de 11 y 8 años, Si no toda una comunidad.
Anteriormente JAIME POQUIGUEGUE había sido amenazado por las milicias de las Farc porque no compartía con esos ideales y a causa de esto se ve obligado a desplazarse a Santander de Quilichao donde vivía.
FRENTE A ESTO HECHOS
Ratificamos nuestra posición política de autonomía y de lucha por la defensa de la vida y del territorio.
Hacemos un llamado a los organismos de derechos humanos, la defensoría del pueblo, la procuraduría y la comisión interamericana de derechos humanos para que se pronuncien frente a estos hechos que afectan a la población civil.
Invitamos a las organizaciones indígenas y sociales a la unidad y solidaridad, en el marco de la Minga de los Pueblos y sectores populares para seguir fortaleciendo la construcción de Paz.
Exigimos:
El respeto a la vida y el territorio y que el proceso paz por parte de las FARC Y EL GOBIERNO NACIONAL no solo sea una mesa de dialogo sino que se plantee con hechos coherentes y no asesinando al pueblo.
Autoridades Tradicionales del Resguardo Indígena de Huellas Caloto – Cauca