MENú

Ban ki-Moon espera que diálogo con el ELN ayude a terminar con conflicto colombiano

Ban ki-Moon espera que diálogo con el ELN ayude a terminar con conflicto colombiano - onu1

El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon

El Secretario General de la ONU celebró la intención del Gobierno y el ELN de llegar a una negociación.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, confió hoy en que el inicio de un diálogo exploratorio entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) contribuya a terminar con el conflicto y permita una paz duradera en el país.

«El secretario general celebra el inicio de negociaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y representantes del ELN anunciado hoy«, señaló su portavoz en un comunicado.

«Unido al progreso logrado ya en las negociaciones con (…) las FARC, el secretario general espera que este nuevo paso contribuya a terminar con el conflicto armado más prolongado del hemisferio y a construir una paz sostenible para el pueblo colombiano», añadió.

Moon animó a todas las partes a mantener su «compromiso» para lograr la paz en Colombia y reiteró que la ONU está lista para apoyar el proceso.

A su turno, Fabrizio Hochschild coordinador residente de la ONU en Colombia, destacó que el inicio de los diálogos exploratorios del Gobierno con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) es un mensaje para conseguir más oportunidades y aseguró que puede permitir «un futuro de mayor equidad y seguridad» para el país.

«No dudo de las dificultades, este anuncio es el comienzo de un camino muy largo», advirtió. El responsable de la oficina de la ONU invitó a los colombianos a soñar con la paz igual que «uno sueña con ganar el Mundial de fútbol que comienza pasado mañana en Brasil”.

El Ejecutivo colombiano informó este martes, mediante un comunicado, el inicio de conversaciones exploratorias entre el Gobierno y el ELN.

Esta fase de conversaciones exploratorias comenzó en enero pasado, «luego de una serie de contactos y reuniones que tuvieron lugar desde el año 2013″, según el comunicado.

El Gobierno y las FARC abrieron un proceso de paz en 2012, que se ha ido desarrollando en La Habana, Cuba, y que cuenta con Noruega y Cuba como países garantes, mientras que Venezuela y Chile son acompañantes de la negociación.

El lunes, las FARC iniciaron su cuarto alto el fuego desde el inicio del proceso, esta vez con el fin de no interferir en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que el próximo domingo enfrentará a Juan Manuel Santos, actual mandatario del país, y a Óscar Iván Zuluaga.

Por: EFE

Comentarios

Comentarios