MENú

Aída Avella exhortó al estado para que detenga los crímenes contra oposición

Aída Avella exhortó al estado para que detenga  los crímenes contra oposición - aida-01


Frente a las instalaciones de la Corte Suprema de Justicia, La presidenta de la UP, Aida Avella Esquivel, rechazó el fallo de la alta corte mediante el cual revocó una decisión del Tribunal de Medellín, en el que se califica de crímenes de lesa humanidad el genocidio del Estado contra la UP .

Más de tres mil integrantes de la UP fueron asesinados.

Aida Avella Esquivel sostuvo que “el Genocidio contra la Unión Patriótica es un caso colectivo que avergüenza la historia de Colombia”. La presidenta de la Unión Patriota exhortó al estado colombiano para que reconozca su responsabilidad en el exterminio colectivo contra la UP.

La Unión Patriótica surgió en 1984 como resultado de una convergencia de fuerzas políticas a raíz del proceso de negociación adelantado a mediados de la década de 1980 entre el gobierno del presidente Belisario Betancur y el estado mayor de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC.

En dicha oportunidad las partes pactaron varios compromisos sellados con la firma de los llamados “Acuerdos de La Uribe”, en los que se estipuló el surgimiento de un movimiento de oposición como parte de un mecanismo para que la guerrilla ingresara a la legalidad mediante la participación política.

Después de la primera participación electoral de la UP, se consolidó un plan de exterminio contra dicha colectividad. En esa sangrienta persecución fueron asesinados dos candidatos presidenciales, nueve congresistas, setenta concejales, decenas de diputados, alcaldes, dirigentes de juntas comunales, líderes sindicales, estudiantiles, personas del sector de la cultura, miembros del magisterio y centenares de militantes de base, sin que ninguna institución del Estado lo impidiera, ni actuara eficazmente para esclarecer los crímenes y castigar a los responsables.

El exterminio de la UP es quizás el caso más representativo de la persecución a un movimiento político de oposición en Colombia.

Escuche el discurso de Aída Avella (MP3)

 

www.radiomacondo.fm

 

 

Comentarios

Comentarios