Afros e indígenas de todo el país dicen que debe implementarse acuerdo de paz

Cerca de 250 delegados de organizaciones afrodescendientes e indígenas de todo el país llegaron a Quibdó (Chocó) para lanzar oficialmente la Coordinación Étnica Nacional de Paz (Cenpaz) que este viernes realizó una multitudinaria marcha en apoyo al acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC.
“Estamos en este espacio de construcción de la Coordinación Étnica Nacional de Paz (Cenpaz), porque consideramos que las organizaciones indígenas y afros no se sienten representadas por las organizaciones de nivel nacional que ya tienen una trayectoria”, afirmó Luz Mery Panche de la Coordinación Nacional de Pueblos Indígenas (Conpi).
Cenpaz sesionará hasta este sábado. Después de dos días de discusiones dará a conocer el nombre de sus voceros oficiales y la plataforma política de lucha. Para los organizadores, hasta el momento el balance es positivo.
“Después de haber movilizado a más de 5.000 personas este viernes en el municipio de Quibdó, nos sentamos, discutimos una propuesta de estructura y de funcionamiento de cómo va a quedar Cenpaz. Se discutió bastante. Este sábado quedamos de presentar la propuesta definitiva”, afirmó Aiden Salgado de la Coordinación Nacional de Organizaciones y Comunidades Afrodescendientes (Conafro).
Chocó marcha para refrendar acuerdo de paz
Otra de las discusiones abordadas en la reunión es el apoyo al acuerdo de paz firmado entre Gobierno y FARC.
“Hasta hoy la postura de Cenpaz es que lo que está acordado entre el Gobierno y las FARC se debe empezar a implementar ya. Y es un clamor no solamente de nuestra organización, sino un clamor de los pueblos golpeados por la violencia, como los pueblos chocoanos”, dice Salgado.
Por su parte, Luz Mery Panche manifiesta que es necesario ser vigilantes del capítulo étnico que contiene el acuerdo de paz para que su implementación sea efectiva.
“Es necesario poder expresar nuestras propuestas, nuestras posiciones frente a todo este capítulo étnico que ha quedado incluido en los acuerdos de paz y que necesitamos desarrollar para que hagamos parte de la comisión interétnica que va a ser de alto nivel, y que va a trabajar todo el enfoque étnico-territorial de los acuerdos que se firmaron con las FARC y que se van a firmar también con el ELN”, concluye la líder indígena.
FIPU PRESS |
Foto: Alexander Escobar