MENú

Acuerdo en la Habana

Se acordó creación de circunscripciones especiales transitorias de paz en Cámara de Representantes.

Este miércoles se dio un nuevo paso en los diálogos entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc. En La Habana (Cuba) las partes han anunciado que se firmó el segundo punto de la agenda: participación política y se seguirá con el tema del narcotráfico.

En rueda de prensa se leyó un comunicado conjunto en el que se establece que se han logrado acuerdos en tres puntos, como los derechos y garantías para la participación en política, y acceso a los medios de comunicación.

También se anunció que se convocará a los voceros de los movimientos y partidos políticos para reglamentar un estatuto de participación en política. La discusión de este punto se hará en foros abiertos.

De igual manera, se habló sobre la creación de circunscripciones transitorias especiales de paz para promover la integración de zonas especialmente afectadas por el conflicto y el abandono que estarán en la Cámara de Representantes, sin perjuicio e participación en elecciones. “Serían adicionales a las ordinarias existentes, con garantías de acompañamiento, para asegurar transparencia electoral. Se pondrán en marcha tras el acuerdo final”, señaló el comunicado.

Así mismo, se acordó que las condiciones de un movimiento político de las Farc serán discutidas en el siguiente punto de la agenda. “Esto hace parte de un acuerdo más amplio que esperamos lograr prontamente que contiene seis puntos”, se lee en el comunicado conjunto.

El acuerdo de tierras

En mayo pasado, los diálogos dieron el primer paso para la paz. Las dos partes –al término del noveno ciclo de diálogos en La Habana– lograron firmar un documento titulado ‘Hacia un nuevo campo colombiano: reforma rural integral’.

En él quedaron consignados los acuerdos que lograron las partes, que llevan más de 6 meses discutiendo el tema agrario (primero de la agenda de negociación), pero cuyo contenido específico no fue revelado en la declaración conjunta que realizaron desde La Habana.

En el comunicado conjunto emitido en esa oportunidad, se dijo que el acuerdo en lo agrario “está centrado en la gente, el pequeño productor, el acceso y distribución de tierras, la lucha contra la pobreza, el estímulo de la producción agropecuaria y la reactivación de la economía del campo”.

Noticia en desarrollo…..

Fuentes: Prensa Nacional

Comentarios

Comentarios