«500 propuestas agrupadas en 57 temas, serán discutidas y evaluadas con las Farc», Santos

El presidente Juan Manuel Santos en una alocución televisada, presentó este lunes un balance sobre el trabajo que realizaron las delegaciones del Gobierno y las Farc con el fin de avanzar en un nuevo acuerdo de paz.
El mandatario señaló que se lograron recoger al menos 500 propuestas agrupadas en 57 temas, con opciones y alternativas que serán discutidas y evaluadas con las Farc, “para llegar a un acuerdo más robusto y con amplio respaldo nacional”.
“El equipo negociador se reunió con los voceros del No en Bogotá. Gracias a un cuidadoso y detallado trabajo que se extendió en largas jornadas, se logró revisar todas las propuestas, punto por punto (…) Al mismo tiempo, se adelantó el trabajo con otros sectores como la Iglesia, organizaciones religiosas y de víctimas, quienes incluso viajaron a La Habana para exponer sus preocupaciones y propuestas. En muchos de sus puntos se encontraron alternativas que les darán tranquilidad a estos sectores sobre el contenido del nuevo acuerdo”, sostuvo el primer mandatario.
De acuerdo con el mandatario, además se acogieron los comentarios de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado para aclarar elementos del marco de la Justicia Especial de Paz. Santos señaló que ya son cinco días completos, con sesiones de trabajo de más de 12 horas cada una, en los que se han abordado los temas identificados.
“Recibidas y analizadas todas las propuestas, organizadas en esos 57 temas, el equipo negociador del Gobierno viajó desde el jueves pasado a La Habana para trabajar, sin pausa ni descanso, en la negociación de un nuevo acuerdo”, enfatizó el presidente, quien también aseguró que se han concretado avances muy importantes pese a que se han tratado puntos difíciles “con claridad de propósito y con la buena disposición de las dos partes”.
En materia de reforma rural, tierras y desarrollo agrario, Santos dijo que se han hecho ajustes acogiendo las propuestas de diferentes grupos, en particular para reiterar el respeto a la propiedad privada. “Se fortalece el derecho a la propiedad para evitar conflictos futuros por la tierra. Para todo el programa de desarrollo agrario se va a dar prioridad absoluta a las víctimas, para que como lo he dicho siempre, sus derechos estén en el centro del acuerdo”.
De igual manera se precisaron las inversiones necesarias para la implementación del punto relacionado con las tierras y se le dará prioridad a las zonas más afectadas por el conflicto, “de manera progresiva y respetando la regla fiscal”.
En lo concerniente a lucha contra las drogas ilícitas, Santos afirmo que se han alcanzado cambios que responden a las propuestas recibidas durante este último mes. “El objetivo es siempre el mismo: Combatir con toda firmeza el tráfico de drogas y ofrecer alternativas reales de desarrollo legal a las comunidades campesinas involucradas (….) El Estado no renuncia a la erradicación forzosa cuando sea necesaria”, sostuvo.
Por otro lado el mandatario precisó que se han avanzado en ajustes y cambios al capítulo de apertura democrática y espacios de participación ciudadana, lo que les permitirá a los colombianos ampliar los mecanismos para expresar su voz y ser parte de la toma de decisiones.
“Basados en las opciones recogidas en Colombia, hemos logrado aproximaciones y acercamientos con las Farc sobre el muy difícil tema de justicia y reparación de víctimas. En este punto, hay avances en materia de la conformación del tribunal, su tiempo de duración y su articulación con la justicia y los tribunales ordinarios”, destacó Santos.
Según el presidente de los colombianos, aún queda mucho camino por recorrer y temas por resolver, por lo que el equipo negociador del Gobierno seguirá trabajando para terminar con éxito la misión de llegar a un nuevo acuerdo, “con los ajustes y las precisiones que recojan el sentir de la gran mayoría de los colombianos”.
“Este nuevo acuerdo, este acuerdo ajustado y fortalecido, nos abrirá la puerta de la paz y la reconciliación. Y todos lo sabemos, lo sentimos. Con paz, sin conflicto, sin más víctimas, con justicia y reconciliados los colombianos, nuestro país entrará en una etapa de progreso y bienestar, con más equidad y mejores oportunidades para todos”, señaló.