135 organizaciones sociales en 13 departamentos envían carta a Obama sobre el plan Colombia
Las Comunidades Construyendo Paz en los Territorios (CONPAZ), que reúne a campesinos, indígenas, comunidades afrodescendientes y pobladores urbanos de 135 organizaciones sociales en 13 departamentos de Colombia, le envió una carta al presidente Barack Obama.
El Plan Colombia significó el escalamiento masivo de la guerra en Colombia
En la misiva insisten en que contrario a los resultados positivos del Plan Colombia exaltados por el estado, existen una serie de violaciones a los Derechos Humanos que se concretaron gracias a la financiación por parte de Estados Unidos.
Entre los puntos destacado de la carta se encuentra el de la restitución de tierras, programa que califican como un “total fracaso”, ya que el programa no garantiza el acceso a la tierra. Las organizaciones sociales agrupadas en CONPAZ también hicieron alusión al modelo extractivista señalando que las políticas en Colombia son muy diferentes a las que se aplican en Estados Unidos, en donde las comunidades mediante resoluciones impiden de manera exitosa práctica destructivas como el Fracking.
Las Comunidades agrupadas en (CONPAZ), denuncian que los mecanismos jurídicos que impiden el acceso a las tierras, burlando de paso los derechos de las comunidades a la consulta previa, son implementados con el fin de desconocer los derechos laborales de los trabajadores y de las comunidades sobre la construcción de obras de infraestructura y proyectos extractivistas de alto impacto ambiental, de igual manera señalaron que la desigualdad tributaria en el país condena a los trabajadores y beneficia al gran capital que recibe exenciones Tributarias.
Las 135 organizaciones sociales agrupadas en CONPAZ hicieron un llamado para que se tenga en cuenta las voces de las comunidades en la evaluación a los 15 años del plan Colombia.
Carta de CONPAZ al presidente Obama.
Según un comunicado de la Casa Blanca, el presidente colombiano Juan Manuel Santos, se reunirá en una visita oficial con el presidente Barack Obama, el encuentro sera el 4 de febrero.
En el comunicado la Casa Blanca señala que los mandatarios, “conmemorarán 15 años de cooperación bipartidista a través del Plan Colombia, un esfuerzo conjunto para crear un futuro más seguro y próspero para los colombianos”.
Sin embargo, el plan Colombia ha sido un fracaso desde su implementación, generando afectaciones ambientales, perdidas humanas y desplazamientos forzados en muchos departamentos del país.
Recientemente una noticia divulgada en un informe por la Oficina Antinarcóticos de la Casa Blanca confirmó que ese plan fue una fachada para encubrir la presencia militar de Estados Unidos para acabar con la insurgencia y evitar el avance hacia las conversaciones de paz.
El llamado Plan Colombia fue pactado por el expresidente colombiano Andrés Pastrana, supuestamente el programa buscaba promover la cooperación de ambas naciones en la lucha contra el narcotráfico, lo que finalmente resultó ser una excusa para reforzar la presencia de las fuerzas armadas estadounidenses en el país.
Las consecuencias del plan Colombia se ven reflejadas en las miles de victimas que generó el recrudecimiento del conflicto, afectaciones ambientales y a la salud de los campesinos por el uso de glifosato, pérdidas humanas, inseguridad alimentaria y desplazamientos forzados.
EE.UU. ha invertido miles de millones de dólares, cifra que para muchos politólogos ha sido una de las estrategias para mantener activa a la derecha en América Latina.
En mayo del año pasado el Gobierno de Estados Unidos informó que en Colombia el número de hectáreas sembradas con coca aumentó en 2014 tras varios años presentando una importante reducción.
En el documento de la Casa Blanca que hace mención a la reunión de los mandatarios, también se señala que la cita servirá para analizar Las negociaciones con las FARC, “apoyar los esfuerzos del presidente Santos para lograr un acuerdo de paz justo y duradero y hablar sobre una visión compartida para la colaboración futura en el evento de un acuerdo de paz histórico”, señala el comunicado.
www.radiomacondo.fm