MENú

Zarif: Irán nunca negociará un nuevo acuerdo con EEUU

Zarif: Irán nunca negociará un nuevo acuerdo con EEUU - 04541646_xl

Mohamad Yavad Zarif (izda.), canciller de Irán, en una entrevista con el portal estadounidense Bloomberg, 17 de julio de 2019. (Foto: mfa.gov.ir)

Irán no renegociará el acuerdo nuclear ni dialogará con EE.UU. sobre su programa de misiles, ha enfatizado rotundamente el canciller del país persa.

El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, usó la expresión en inglés “no se compra un caballo dos veces”, para indicar la negativa del país persa a renegociar el acuerdo nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—  sellado en 2015 con el Grupo 5+1, integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania.

Zarif, que hizo estas afirmaciones el miércoles en una entrevista con Bloomberg Television, dejó claro que, en ninguna circunstancia, incluso si Washington levanta las sanciones antiraníes, la República Islámica jamás renunciará a su programa de misiles, debido a la acumulación de armas por parte de sus enemigos en la región de Oriente Medio.

En este sentido, indicó que EE.UU. está vendiendo 50 mil millones de dólares de armas a ciertos países de la zona. “Eso tiene que pararse”, enfatizó el ministro desde Nueva York, donde se encuentra para asistir a una reunión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Zarif también cuestionó la política del presidente estadounidense, Donald Trump, de recurrir a las presiones para alcanzar sus intereses y más, tal y como lo hizo en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) o en el reciente acuerdo migratorio con México. “Entonces, él cree, al parecer, que ‘lo que es mío es mío y lo que es tuyo es negociable’”, señaló.

En otro segmento de la entrevista, el ministro de Exteriores persa también comentó la reacción de Washington a la decisión de Irán de aumentar el nivel de enriquecimiento de su uranio, más allá del nivel pactado en el pacto nuclear, debido a inacción de los países signatarios del pacto para tomar medidas prácticas que compensen a Irán por el daño de las sanciones impuestas por EE.UU. tras abandonar unilateralmente el acuerdo.

Irán no busca construir armas nucleares, ya que podría haberlas construido hace mucho tiempo, remarcó Zarif, además de recordar que el Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha prohibido mediante una fatwa (decreto religioso) la producción, el mantenimiento y el uso de armas de destrucción masiva, a pesar de que el país persa tiene la capacidad técnica para obtener este tipo de armamento “muy rápidamente”, agregó el ministro.

Sin embargo, señaló que Irán protegerá sus derechos en virtud del acuerdo ante la retirada de EE.UU. del JCPOA y el fracaso de Europa en implementar sus compromisos.

En cuanto a la incautación del superpetrolero Grace 1, lleno de crudo iraní, por parte de la Marina Real británica en las aguas españolas del estrecho de Gibraltar, Zarif reiteró que la detención del barco “fue precisamente un acto de piratería”.

Las autoridades persas dicen que la incautación del carguero se produjo a petición de Estados Unidos, ya que Washington busca “reducir a cero” las exportaciones petroleras iraníes como parte de sus sanciones extraterritoriales contra Teherán.

Con información de agencias
www.radiomacondo.fm

Comentarios

Comentarios