MENú

Venezuela cierra la frontera a los compradores colombianos

La Gobernación del Estado Táchira reglamentó la compra de productos a través de un decreto.

Venezuela cierra la frontera a los compradores colombianos - ven

Incertidumbre en los habituales compradores colombianos en Venezuela, generó la puesta en marcha del decreto 600, el cual fue emitido por la Gobernación del Estado Táchira. Dicho decreto establece las medidas de regulación de la venta y la distribución de alimentos, electrodomésticos, calzados, textiles, juguetes, productos de ferretería, vehículos, repuestos, materia prima y cualquier otro producto adquirido con dólares preferenciales, en todo el estado fronterizo que limita a través de los municipios de Ureña y San Antonio con Norte de Santander.

La norma busca implementar estas acciones para ejercer el control de los productos, de manera que sean adquiridos exclusivamente por los ciudadanos residentes del territorio venezolano.

Por esa razón, en el momento de la compra, el decreto ordena pedir a los usuarios los siguientes documentos: cédula de identidad venezolana original y vigente; constancia de residencia, el último recibo de un servicio público que indique la dirección exacta del usuario y el RIF original (Registro Único de Información Fiscal).

Autoridades de ese país han señalado que a partir de la entrada en vigencia de la medida se prohibirá la salida del territorio nacional de todos los artículos y productos mencionados, pues la intención es que lleguen a los habitantes del Estado Táchira, por lo que los controles militares se incrementarán en la frontera.

“Quien intente pasar línea blanca hacia la frontera le será decomisada la mercancía y retenido el vehículo. Estableceremos controles fuertes”, dijo a través de su cuenta de twitter José Gregorio Vielma Mora, gobernador del Estado Táchira.

“En aras de preservar el fin para el cual se emitió el presente decreto, el cual va dirigido al pueblo tachirense, para preservar la familia y la sana convivencia, se prohíbe el uso indebido de los productos señalados en el presente decreto, en las modalidades de permuta, venta, donación, traspaso, usura y cualquier otra, en respuesta a las necesidades de la población tachirense y el buen ejercicio comercial”, concluye uno de los apartes del decreto 600.

Por : El Tiempo

Comentarios

Comentarios