MENú

Tsipras: UE debe dejar de imponer obligaciones y ayudar

Tsipras: UE debe dejar de imponer obligaciones y ayudar - tsiripas

El primer ministro griego, Alexis Tsipras

El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, ha reclamado este viernes que la Unión Europea (UE) debe dejar de imponer «obligaciones» a su país y, al contrario, otorgarle su «ayuda y solidaridad» para contener la «crisis humanitaria» que enfrenta el pueblo heleno.

Grecia «ya ha empezado a cumplir su compromiso», según el acuerdo del 20 de febrero que prórroga el rescate, y “esperamos que nuestros socios cumplan la suya”, ha afirmado el premier tras reunirse con los presidentes del Parlamento Europeo (PE) y de la Comisión Europea (CE), Martin Schulz y Jean-Claude Juncker, respectivamente.

«Mi mensaje enérgico en las discusiones aquí en Bruselas es que es el momento de dar un mensaje de esperanza al pueblo griego, no sólo aplicar obligaciones, aplicar obligaciones y aplicar obligaciones, sino el mensaje de que las instituciones europeas darán ayuda y solidaridad para superar esta situación tan mala», ha afirmado.

Sin embargo, ha expresado la esperanza, disposición y la voluntad política de Atenas para encontrar una solución a un problema que no es solo griego sino “un problema europeo”, y aplicar el acuerdo del 20 de febrero «de forma constructiva, de forma que permita a Grecia superar la crisis y a Europa superar la crisis».

Ha señalado también que ahora es tiempo de discutir sobre el futuro de Grecia, pero ha recalcado que «un futuro con un paro juvenil del 60 % no es futuro».

El Gobierno griego, que continúa las negociaciones con la UE con el fin de seguir recibiendo ayuda financiera, busca presentar nuevas medidas, especialmente para combatir la evasión fiscal y la corrupción.

Grecia está en el epicentro de la crisis de deuda de la eurozona, que estalló en 2008. Actualmente, decenas de miles de ciudadanos, según Atenas, se encuentran sin empleo por los recortes aplicados por el anterior gobierno a cambio de un rescate de 240 mil millones de euros de la UE y el Banco Central Europeo (BCE).

 

 

Fuente: Agencias

Comentarios

Comentarios