MENú

Tsipras: Grecia no acepta retorno a austeridad

Tsipras: Grecia no acepta retorno a austeridad - Alexis-Tsipras-presidente-izquierdista-Syriza_TINIMA20130715_0024_18-600x337

Alexis Tsipras

El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, asegura este lunes que su país no aceptará el retorno a la austeridad, y añade que ve probable llegar a un acuerdo con los socios internacionales para mantener a flote la economía del país.

“La clave para un compromiso respetuoso (con la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)) es reconocer que la anterior política de extrema austeridad ha fracasado, no sólo en Grecia, sino en toda Europa”, ha declarado en una entrevista con el diario Ethnos.

Las políticas de rescate aplicadas en los últimos cinco años, añade, han desembocado en una recesión sin precedentes, un récord de desempleo y una crisis humanitaria.

En este mismo contexto, al ser interpelado sobre los planes alternativos que tiene el Gobierno si sus socios continúan sin concederle ninguna oportunidad en lo referente a sus problemas financieros, Tsipras ha asegurado que el problema se solucionará a nivel político en el período previo a la cumbre de la UE, o, si es necesario, durante la misma, programada para el 19 y 20 de marzo.

El ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, declaró el viernes que su Gobierno estaba dispuesto a retrasar alguna de las medidas antiausteridad prometidas en un esfuerzo por ganarse el apoyo de la UE.

A la cuestión de si de verdad sus promesas de campaña iban a ser demoradas, el premier heleno ha respondido: “Este programa cuenta con un lapso de tiempo de cuatro años para llevarse a cabo y se aplicará plenamente durante este tiempo. Pero el proceso que elegimos para realizarlo depende en cierta medida del curso de las (presentes) negociaciones”.

El Gobierno griego, que negocia con la UE para seguir recibiendo ayuda financiera, busca nuevas medidas para combatir la evasión fiscal y la corrupción.

Grecia está en el epicentro de la crisis de deuda comenzada en 2008 en la eurozona. Actualmente, decenas de miles de ciudadanos, según Atenas, se encuentran sin empleo por los recortes aplicados por el anterior gobierno a cambio de un rescate de 240 mil millones de euros de la UE y el Banco Central Europeo (BCE).

 

Fuente: Agencias

 

Comentarios

Comentarios