TSE de Honduras acredita a más de mil periodistas que cubrirán elecciones generales
El secretario del Tribunal Supremo Electoral, Alejandro Martínez, informó que más de 300 periodistas hondureños y mil extranjeros, de 25 países, cubrirán los comicios que celebrará Honduras este domingo para escoger al presidente que gobernará los próximos cuatro años a partir del 27 de enero de 2014.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras acreditó a más de un mil 300 periodistas hondureños y extranjeros que cubrirrán las elecciones generales del próximo domingo en este país.
El secretario del TSE, Alejandro Martínez, dijo a los periodistas que un poco más de 300 comunicadores hondureños y unos un mil extranjeros, de 25 países, cubrirán los comicios.
De esta forma indicó que “los medios de comunicación más importantes del mundo se han acreditado» para dar cobertura a las elecciones, en las que ocho candidatos compiten por la Presidencia.
Los corresponsales son procedentes de países como Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Reino Unido, Japón, México, Nicaragua, Panamá y Venezuela.
Para el proceso electoral de este 24 de noviembre se tiene estimado que asistan unos 16 mil observadores en todo el país para hacer cumplir el sufragio de los hondureños. Como parte de este grupo, senadores del Frente Guasú paraguayo ya están en la nación centroamericana.
Unos 5,3 millones de hondureños acudirán el domingo a las urnas para escoger al presidente que los gobernará durante los próximos cuatro años a partir del 27 de enero de 2014, cuando el gobernante, Porfirio Lobo, finalice su mandato.
También elegirán a tres designados presidenciales (vicepresidentes), 128 diputados al Congreso Nacional, 20 al Parlamento Centroamericano con sus respectivos suplentes y 298 corporaciones municipales.
El ente electoral informó que ya está distribuido el 87 por ciento del material electoral, solo falta el departamento de Francisco Morazán (centro) donde esta situada Tegucigalpa (capital).
En estas elecciones por primera vez participan nueve partidos políticos, con ocho candidatos presidenciales debido a una alianza entre dos instituciones políticas.
Fuente : EFE