Tribunal Electoral de Honduras continúa escrutinio de votos parlamentarios
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras destacó que aún no culmina el escrutinio del voto parlamentario y de las corporaciones municipales, proceso que se acelerará este lunes, tras haber concluido el procesamiento de datos de los comicios presidenciales y ratificar al candidato del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, como ganador.
El titular del Tribunal, David Matamoros, indicó este domingo en cadena nacional de radio y televisión, que el sistema del mismo Tribunal electoral establece que falta procesar, al menos, 226 actas de la votación parlamentaria a nivel nacional.
Matamoros adelantó que existen pocas posibilidades de que cambie el número que está sacando cada partido, pues el Partido Nacional registra 48 parlamentarios, Libertad y Refundación (Libre) otros 39, el Partido Liberal obtiene 25 y el Partido Anti Corrupción (PAC) otros 13.
En tanto, la tolda Demócrata Cristiano (DC), el Partido Innovación y Unidad (Pinu) y Unificación Democrática obtendrían un curul cada uno en el Congreso, mientras que los partidos Faper y Alianza no sacarán congresista alguno en esta ocasión.
De acuerdo con el recuento oficial sólo en los departamentos de Choluteca y Santa Bárbara se habían registrado ligeros cambios de posiciones. En Choluteca (sur), la nacionalista María Emérita Bardales pasó del lugar nueve (el último de los electos) al octavo, reemplazando a David Reyes, del PAC, que ahora ocupa la última casilla.
Por otro lado, en Santa Bárbara (norte), Carlos Alberto Interiano, de Libre, pasa de la novena a la octava posición, en sustitución del nacionalista Víctor Sabillón, que ahora ocupa la novena. El resto de departamentos mantiene las mismas posiciones.
Respecto a las alcaldías, el TSE expresó que está resolviendo una serie de reclamos que han hecho los partidos políticos de oposición, especialmente el Liberal. De momento, el Partido Nacional está ganando 176 alcaldías, el Partido Liberal un total de 78, el partido Libre otras 36 y una para DC y PAC.
Durante los últimos días se ha revelado que candidatos a diputados han querido desplazar a sus compañeros. Ante ello, Matamoros manifestó que es prácticamente imposible que el sistema de informática desplace a un candidato a diputado en sustitución de otro.
“El sistema está blindado para este tipo de irregularidades y solo los votos a su favor, sufragados voluntariamente por el ciudadano, pueden hacer crecer a un candidato en una posición”, aseveró el titular del TSE.
Voto presidencial
El TSE declaró este sábado «presidente electo» al candidato oficialista, Juan Orlando Hernández, del conservador Partido Nacional, con el 36,80 por ciento de los votos, frente al 28,79 por ciento que sumó Xiomara Castro, del partido Libre.
Precisamente, el partido Libre exigió un recuento de las actas electorales de las elecciones presidenciales del pasado domingo, porque a su juicio «los resultados fueron alterados».
En ese sentido, la candidata Xiomara Castro refirió que mantendrá su postura de desconocer los resultados electorales emitidos por el TSE de Honduras relativos a los comicios celebrados en la nación centroamericana el pasado 24 de noviembre.
Fuente: EFE