Supermercados alemanes reciben coca colombiana en lugar de bananos
La policía alemana incautó 145 kilos de cocaína avaluados en unos seis millones de euros.
En menos de tres horas, por mera casualidad y gracias a la colaboración de vendedores de supermercados de varias ciudades alemanas, la policía germana logró la incautación de 145 kilos de coca, provenientes de Colombia y avaluados en unos seis millones de euros.
Los vendedores pusieron en conocimiento de las autoridades que han venido encontrando alijos de cocaína escondidos en cajas de banano que ya habían logrado pasar todos los controles aduaneros, tanto en Colombia como en Hamburgo. Las frutas estaban listas para ser puestas a la venta en las tiendas.
Uno de los casos sucedió el martes, cuando trabajadores de la cadena de supermercados Aldi de Berlín llamaron a la Policía para que determinara qué era lo que había en unas bolsas que hallaron en el fondo de las cajas en las que se transporta el banano. La Policía encontró allí 60 kilos de cocaína.
A ese llamado se sumó el de otro almacenista que encontró un alijo semejante, seguido por tres avisos más de otras filiales de Aldi que en lugar de bananos también recibieron coca.
La policía alemana incautó un total de 145 kilos de cocaína en siete almacenes de Aldi y uno más en Brandeburgo. El cargamento de droga llegó a la capital junto con un lote de 1.115 cajas de banano, despachado desde el puerto de Hamburgo, según lo confirmó un vocero de la Policía Antinarcóticos de Berlín.
Fuentes de la aduana dijeron a EL TIEMPO que sin duda alguna la explicación para el hallazgo “casual” de la droga en supermercados tiene que ver con la ruptura de algún eslabón en la cadena de narcotraficantes y sus cooperantes en Alemania, lo que habría causado el extravío de las cajas “cargadas” en supermercados y la llegada de cajas repletas de solo bananos a las manos de los distribuidores.
PATRICIA SALAZAR FIGUEROA
Corresponsal de EL TIEMPO
Berlín