Siria presenta a OPAQ más detalles de su programa químico
Siria proporcionó información adicional de la documentación entregada el pasado 21 de septiembre a los expertos de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), lo confirmó el director del organismo, Ahmet Uzumcu, quien aseguró «avances alentadores» para Damasco.
Los inspectores internacionales de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) que supervisan la destrucción del arsenal químico en Siria afirman que Damasco (capital) ha proporcionado “información adicional” de sus armas.
Siria sigue cumpliendo con la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) y presentó informaciones adicionales a la documentación entregada el pasado 21 de septiembre, así lo informó el viernes el director general de la OPAQ, Ahmet Uzumcu.
El Consejo Ejecutivo de la OPAQ, de 41 miembros, afirmó en un comunicado que supo de las informaciones el día jueves, “La presentación adicional está siendo revisada por la OPAQ”.
El equipo conjunto de Naciones Unidas y la OPAQ, que llegó el martes a Damasco, aseguró el jueves que “ha logrado avances alentadores” en Siria, y adelantó que los documentos aportados por el Gobierno de Damasco “parecen prometedores”.
La resolución acordada por Rusia y Estados Unidos el pasado 27 de septiembre por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, CSNU, aprobó por unanimidad destruir todo el arsenal químico de Siria hasta mediados de 2014.
La aprobación de esta resolución tras largas negociaciones que emprendió Moscú con Washington, ya que no se ponían de acuerdo sobre el Capítulo 7 de la Carta de la ONU, el cual regula el uso de la fuerza militar.
Los miembros occidentales del Consejo de Seguridad presionaban para incluir el uso de la fuerza en la resolución para Siria, mientras que Rusia y China se opusieron firmemente a cualquier ataque contra el país árabe.
Estados Unidos acusa, sin presentar pruebas, al gobierno de Siria de haber utilizado armas contra la población civil y adoptó una retórica belicista contra Siria.
Siria es víctima de los disturbios creados desde 2011 por grupos, que reciben apoyo de algunos países occidentales y regionales, además del régimen de Israel.