MENú

Rusia sostiene que podrá destruir arsenal químico sirio en el plazo fijado

Rusia sostiene que podrá destruir arsenal químico sirio en el plazo fijado - armas-quimicas

El plazo límite para la destrucción del arsenal químico de Siria, establecido para el 30 de junio, es «bastante realista» y «no hay necesidad de revisarlo», afirmó el embajador permanente de Rusia ante la ONU, Vitaly Churkin, en declaraciones a la agencia estatal de noticias rusa, RIA Novosti.

Rusia estima que eliminará el arsenal químico de Siria en el plazo definido hasta el 30 de junio y asegura que no será necesario revisar las fechas.

Así lo confirmño el embajador permanente de Rusia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vitaly Churkin, «aunque el plan de desarme inicial era bastante ambicioso, el plazo límite del 30 de junio es bastante realista».

La destrucción de más de mil toneladas cúbicas de gases venenosos se realizará en dos fases: La primera se debe finalizar el 30 de abril y la segunda a lo sumo el 30 de junio.

No ostante, Siria ha sido criticada por Estados Unidos y algunos de sus aliados por lo que califican de “demora en la evacuación de las sustancias químicas”, cuyo límite era el 5 de febrero, fecha en la que el plan estipulaba su salida.

Pero el viceministro de Asuntos Exteriores sirio, Faisal al-Miqdad respondió que la culpa la tiene Washington «por no cumplir sus compromisos a la hora de enviar al territorio árabe el equipo necesario para garantizar la reubicación segura de los gases químicos».

El plan para el desarme químico de Siria, apoyado por Rusia y Estados Unidos en septiembre de 2013, pide la destrucción total del arsenal químico del país árabe para el 30 de junio de 2014.

Siria aceptó el plan y demuestra a la comunidad internacional que no usará armas químicas, convirtiéndose así el 14 de octubre de 2013 en miembro pleno de la Convención para la Prohibición de Armas Químicas, en vigor desde 1997.

Hasta el momento, dos cargamentos de arsenales químicos de Siria han salido del país desde el puerto occidental de Latakia rumbo a aguas internacionales.

teleSUR-RIA Novosti-HispanTV/KP

Comentarios

Comentarios