Rusia desmiente afirmaciones de la OTAN sobre tropas rusas en Ucrania
Rusia recusó el miércoles declaraciones hechas por el comandante en jefe en Europa de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Philip Breedlove, sobre un supuesto avistamiento de columnas militares rusas en territorio ucraniano.
“Ya ni tomamos nota de las declaraciones infundadas del comandante supremo aliado en Europa de la OTAN, el general Philip Breedlove, sobre columnas militares rusas que supuestamente vio penetrando en territorio ucraniano”, declaró a la prensa el general de división Ígor Konashenkov, portavoz oficial del Ministerio de Defensa de Rusia.
“Hemos recalcado muchas veces que no hay hechos reales tras los aspavientos de lo funcionarios de Bruselas”, reiteró.
Konashenkov subrayó la irrelevancia de lo afirmado por el general estadounidense, valorando que cuanto más se desacredita ante los europeos, “mayor es el grado de alarmismo de sus acusaciones antirrusas”.
El propio ministro ruso de Defensa, Serguei Shoigú, precisó que su país mantiene a sus tropas en alerta de combate en el sur de Rusia, frente a un creciente aumento de la presencia militar “extranjera” ante sus fronteras.
Estas declaraciones se producen un día después de que la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) publicara un informe sobre el avistamiento de un convoy militar sin distintivos, compuesto por 43 camiones que supuestamente se desplazaban hacia el centro de la ciudad de Donetsk, controlada por fuerzas independentistas prorrusas, en el este de Ucrania.
El informe de la OSCE había suscitado expresiones de preocupación de la Casa Blanca y de Bruselas, y posteriormente también esas declaraciones confirmativas de Breedlove.
El mismo miércoles, el ministro de Defensa ucraniano, Stepan Poltorak, anunció que sus tropas se estaban reforzando “en respuesta a las acciones de los combatientes (prorrusos).”
El Gobierno ruso ha negado en numerosas ocasiones tener intenciones de enviar tropas a Ucrania, señalando que tal medida operaría contra los intereses fundamentales de su país.
A mediados de abril, el Ejército ucraniano lanzó operaciones para aplastar protestas prorrusas en el este de Ucrania, poblado fundamentalmente por rusohablantes.
Según las últimas cifras ofrecidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), más de 4000 personas han perdido la vida y alrededor de 10.000 más han resultado heridas en los últimos meses, en el conflicto que enfrenta al Ejército de Ucrania y a los independentistas prorrusos del este del país.
Fuente: HispanTV