MENú

Premier ruso resalta la integración en relaciones Moscú-La Habana

Premier ruso resalta la integración en relaciones Moscú-La Habana - rusia-cuba

Presidente cubano, Raúl Castro, y primer ministro ruso, Dmitri Medvedev

El presidente de Cuba, Raúl Castro, se ha reunido con el premier de Rusia, Dmitri Medvedev, en Moscú, donde se encuentra para asistir a los actos en conmemoración del 70 aniversario de la victoria sobre Alemania en la II Guerra Mundial.

El mandatario cubano, en este encuentro que abre su agenda de actividades en Rusia, ha rememorado este miércoles que tenía 14 años cuando la (antigua) Unión Soviética celebró la victoria sobre la Alemania nazi en 1945.

«Recuerdo bien las noticias que recibimos durante esa guerra. Por eso, no puedo no participar en la fiesta de la victoria», ha dicho Castro, en su tercera visita a Rusia como presidente.

Premier ruso resalta la integración en relaciones Moscú-La Habana - 16382099_xl
                                                         Tanques desfilan en parada militar en Plaza Roja, en Moscú, capital rusa.

 

El mandatario cubano también ha afirmado que su presencia en estos festejos, que tendrán lugar el próximo sábado, obedece a la gran amistad que se conserva entre ambos países.

Medvédev y Castro aprovecharán esta cita para abordar diversos asuntos en materia de cooperación comercial y energética y «la realización de proyectos conjuntos en los ámbitos de la energía, el transporte, la sanidad y el sector farmacéutico», según un comunicado del Gobierno ruso.

Por su parte, el premier ruso, tras agradecer a Castro por haber aceptado la invitación de su homólogo Vladimir Putin, ha resaltado «la presencia de amigos fieles como Cuba en la conmemoración de esta fiesta especial como el aniversario 70 de la victoria sobre el fascismo».

Medvédev también ha puesto de relieve la integración en las relaciones Moscú-La Habana, reforzada con la exitosa celebración de la sesión especial de la Comisión Intergubernamental para la Colaboración Económico-Comercial y Científico-Técnica de los dos países que se llevó a cabo en Kazán, el 22 de abril.

Ha adelantado que en la parada militar del próximo 9 de mayo habrá «un gran número de aviones, helicópteros y otro tipo de armamento (…) Algunas cosas serán mostradas en público por primera vez».

La visita del gobernante cubano a Rusia tiene especial importancia, pues se da en medio del proceso de normalización de relaciones que llevan a cabo desde diciembre pasado Cuba y Estados Unidos.

En enero, el  ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, saludó a nombre su país la nueva política de acercamiento de Estados Unidos a Cuba y consideró que este cambio no perjudicaría  las «relaciones estratégicas» entre Moscú y La Habana, férreos aliados durante el apogeo de la Unión Soviética.

En marzo, Lavrov en una visita a Cuba, abogó por la necesidad de trabajar conjuntamente en la implementación efectiva de la agenda económica bilateral y de profundizar los intercambios en esferas de interés común.

Además, recientemente, Rusia ha intensificado los contactos con las autoridades de la isla para poner en práctica los acuerdos alcanzados durante la visita dePutin a La Habana en 2014. Además, Rusia anuló el 90 % de la gigantesca deuda contraída por Cuba ante Moscú durante la época soviética, de unos 28.100 millones de euros (USD 31.000 millones).

Premier ruso resalta la integración en relaciones Moscú-La Habana - 16351369_xl
                                                 El presidente de Cuba, Raúl Castro, y su homólogo de Rusia, Vladimir Putin

A la cabeza de una delegación de alto nivel, integrada por el vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas Ruiz, y el canciller, Bruno Rodríguez Parrilla, entre otras autoridades cubanas, Castro arribó a Moscú procedente de Argelia, donde realizó una visita oficial de tres días que incluyó una reunión con su par argelino,  Abdelaziz Buteflika, sobre diferentes asuntos bilaterales, multilaterales y regionales, amén de intercambiar informaciones sobre los procesos políticos y socioeconómicos que viven en ambas naciones.

 

 

Fuente: Agencias

Comentarios

Comentarios