MENú

Periodista testigo: Ataque de israelíes a Abu Akleh fue deliberado

Periodista testigo: Ataque de israelíes a Abu Akleh fue deliberado - 2038533_xl

La periodista Shatha Hanaysha frente al hospital Ibn Sina de Yenin, tras el asesinato de Shireen Abu Akleh.

Periodista testigo del asesinato de su colega Shireen Abu Akleh dice que su muerte no los disuadirá de continuar informando sobre los crímenes de Israel.

Shatha Hanaysha, la corresponsal de 29 años del portal local de noticias Ultra Palestina y colaboradora del sitio web estadounidense Middle East Eye, estaba junto a la periodista palestina Shireen Abu Akleh cuando esta fue asesinada por disparos de las fuerzas del régimen israelí.

En una entrevista con la cadena Press TV, publicada este martes, Hanaysha ha relatado el desgarrador incidente, en la que murió Abu Akleh tras recibir un disparo en la cara mientras cubría una incursión militar israelí en Yenín (en la Cisjordania ocupada).

La corresponsal de Ultra Palestina ha descrito el suceso como “la experiencia más dura” de su vida, no porque haya escapado de la muerte, sino porque ella y otros jóvenes periodistas palestinos perdieron a su amiga, su mentor y su modelo a seguir. “Perdimos a una persona que amábamos, alguien que era como un maestro para nosotros, alguien a quien admiramos. Es difícil aceptar su muerte”, ha dicho luchando por contener las lágrimas.

Hanaysha ha dicho que todavía no puede entender el porqué de lo sucedido y la razón por la cual las fuerzas israelíes mataron a Abu Akleh.

La reportera, que ha estado cubriendo los hechos en la Cisjordania ocupada durante más de seis años, indica que todavía no ha reunido el coraje para ver vídeos en los que se ve a Abu Akleh en un charco de sangre.

Hanaysha también ha confirmado que los periodistas presentes en la zona llevaban cascos y chalecos marcados claramente con la palabra “press” (prensa). “Cuando fuimos a esa calle ese día para cubrir la incursión militar israelí, vimos que se acercaban vehículos militares israelíes y también notaron nuestra presencia”, ha señalado.

De igual modo, ha dejado claro que las tropas israelíes eran quienes dispararon a Shireen e intentaron matar al resto. “No fue en absoluto un caso de identidad equivocada”, ha dicho.

En este mismo contexto, se ha referido a que las fuerzas israelíes hirieron a otra periodista llamado Ali al-Samoudi antes de que Abu Akleh fuera asesinada a tiros. “Intentaron matarnos deliberadamente porque el tiroteo aún estaba en curso cuando mi colega Ali [al-Samoudi] fue alcanzado. […] El tiroteo continuó hasta que Shireen recibió un disparo y se cayó”, ha resaltado Hanaysha.

Por otro lado, sobre la negativa del régimen israelí a abrir una investigación sobre el caso, Hanaysha ha manifestado que el régimen de ocupación quiere eludir la responsabilidad de sus horrendos crímenes cometidos en los territorios ocupados.

A modo de colofón, ha enfatizado que la trágica muerte de Abu Akleh no los disuadirá de continuar informando sobre los crímenes del régimen israelí. “Mataron a Shireen e intentaron matarnos porque querían aterrorizarnos, hacer que dejáramos de hacer nuestro trabajo, desenmascarar sus crímenes. Pero no nos detendrán. Continuaremos haciendo nuestro trabajo con más pasión y honestidad”, ha puesto énfasis.

Abu Akleh, reportera de la cadena catarí Al Jazeera, fue asesinada a tiros por soldados israelíes el 11 de mayo, mientras cubría una redada de las fuerzas israelíes en Yenín, según colegas y testigos que estaban presentes en el lugar. El asesinato de la reportera palestina ha desatado rechazos y condenas tanto a nivel nacional como internacional.

Su muerte además ha provocado llamados generalizados para una investigación independiente. Por su parte, las autoridades palestinas y la Organización de las Naciones Unidas han destacado la necesidad de que la ocupación israelí rinda cuentas por este horrible crimen, pidiendo llevar a los responsables ante la justicia internacional. Mientras tanto, la policía israelí ha anunciado que no investigará la muerte de la periodista.

 

Con información de agencias
www.radiomacondo.fm

Comentarios

Comentarios