MENú

ONU y UE condenaron doble atentado frente a embajada de Irán en Beirut

ONU y UE condenaron doble atentado frente a embajada de Irán en Beirut - ban1

Ban Ki-moon y Catherine Ashton repudiaron»firmemente» el ataque y llamaron a los libaneses a actuar con moderación y apoyar a las instituciones del Estado, a las fuerzas de seguridad. Mientras el diputado israelí Tzahi Hanegbi, afirmó que «no tenían nada que ver» con estos ataques.

La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, declaró estar «horrorizada» por el doble atentado ocurrido en la embajada de Irán al sur de Beirut (capital del Líbano), y lo calificó de «inaceptable», tras conocer que el ataque “suicida” justificado por un grupo yihadista vinculado a la red terrorista Al Qaeda, dejó más de 23 personas fallecieron y unas 150 resultaron heridas.

Por su parte, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, ONU, Ban Ki-moon, condenó «firmemente» el ataque y llamó a los libaneses a «actuar con moderación y apoyar a las instituciones del Estado, principalmente las fuerzas de seguridad».

Estas reacciones se generaron luego de que el ministro de Salud iraní Alí Hasan Jalil declarará ante los medios locales que «hay al menos 22 muertos y 146 heridos. No es un balance definitivo».

Entre los muertos en ese atentado del es blanco Irán por su relación con Siria, se identificó al consejero cultural de su misión diplomática, jeque brahim Ansari. «Entraba en la embajada cuando se produjo la explosión. Resultó herido de gravedad y falleció en el hospital», indicaron fuentes oficiales libanesas.

Asimismo, otro iraní, un miembro de los servicios de seguridad de la embajada, perdió también la vida en el ataque. Ante el atentado, el ejecutivo iraní envió a Siria expertos militares y exhortó al Hizbulá libanés y a los milicianos chiitas iraquíes a combatir junto a las tropas del presidente Bashar al Assad.

Uno de los responsables de las Brigadas Abdalá Azam, que recibe el nombre del fundador de Al Qaeda, Sirajedin Zreikat, escribió en su cuenta de twitter, «es un doble ataque en el que dos de nuestros héroes, unos sunitas del Líbano, murieron como mártires».

Damasco también repudió el atentado y acusó a las monarquías petroleras del Golfo por el hecho. «El olor del petrodólar se desprende de todos los actos terroristas contra Siria, Líbano e Irak», afirmó.

La portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Marzieh Afkham catalogó el suceso como un delito grave y expresó en un comunicado que es un «crimen inhumano y abyecto de los sionistas y de sus mercenarios».

El Ejército libanés, que confirmó que fue un ataque suicida, las dos explosiones se produjeron en horas de la mañana de forma «casi concomitante». Las fachadas de unos cuatro edificios frente a la embajada quedaron destrozadas, y decenas de motos y de coches estaban calcinados, según las agencias internacionales

A través de un comunicado, el ejercito relató cómo sucedieron ataques, «la primera explosión fue provocada por un kamikaze que conducía una moto y que se hizo explotar, la segunda fue por otro kamikaze, que conducía un 4×4 y que también se hizo explotar».

El corresponsal de teleSUR en Medio Oriente, Hisham Wannous, aseguró que las explosiones fueron provocadas, la primera por un terrorista suicida que se inmoló y la segunda por una carga explosiva detonada cerca del edificio diplomático iraní. De acuerdo con el reporte de Wannous, el Gobierno libanés consideró que se trata de dos atentados terroristas perpetrados como represalia por el apoyo que brinda la organización islamista libanesa Hizbulá a las administraciones de Siria e Irán.

La periferia sur de Beirut protagonizó en agosto dos atentados con coche bomba. El segundo de ellos dejó 27 muertos y fue reivindicado por un grupúsculo desconocido que decía responder al compromiso del Hezbolá en Siria. El jefe del partido chiita, Hasan Nasralá, acusó a «extremistas» de su autoría, ya que hechos similares se vivieron a finales de 2012 cuando un atentado dejó tres muertos y 110 heridos.

teleSUR-EFE-AFP-Prensalibre.com/och-GP

Comentarios

Comentarios