MENú

Naciones Unidas: Proteger derechos de las minorías sexuales

Naciones Unidas: Proteger derechos de las minorías sexuales - navi_pillay

La Alta Comisionada de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay enfatizó que la legislación internacional insta a las naciones a proteger los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero de la tortura, la discriminación y la violencia.

Distintos países celebran este 17 de mayo el Día Internacional contra la Homofobia, luego que en 1990 la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud eliminó a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.

La Alta Comisionada de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, instó a los gobiernos del mundo a proteger los derechos de todas las minorías sexuales, a propósito de la celebración del Día Mundial contra la Homofobia, celebrado el pasado viernes.

La funcionaria indicó que para todos los Estados es reglamentario esta determinación, establecida por la legislación internacional, de brindar protección a lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero de delitos como la tortura, la discriminación y la violencia.

«La homofobia y la transfobia no son distintas del sexismo, la misoginia, el racismo o la xenofobia. Estas últimas formas de prejuicios son universalmente condenadas por los gobiernos, mientras que, sin embargo, la homofobia y las transfobia a menudo son pasadas por alto por las autoridades», puntualizó.

De igual manera, precisó que el hecho de que las naciones estén divididas en este tipo de temas “no es un argumento válido para no hablar de esta controversia”, sino, por el contrario, constituye “un motivo importante para destacar el sufrimiento que viven las minorías sexuales en muchos países”.

Entre los aspectos de mayor preocupación, la Comisionada destacó los crímenes de odio -prácticas que van desde el acoso y la tortura hasta el secuestro y el asesinato-, la penalización de la homosexualidad y la discriminación que padecen estas personas por la falta de legislaciones.

La Asociación Americana de Psiquiatría eliminó a la homosexualidad y bisexualidad -consideradas como trastornos emocionales- de su Manual de clasificación de enfermedades mentales, tras lo cual la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud declaró en 1990 el 17 de mayo como Día Internacional contra la Homofobia.

La primera celebración del Día Internacional contra la Homofobia data de 2005, en más de 40 países, con actividades de respeto a la diversidad sexual que fueron ampliamente difundidas por los medios de comunicación de todo el mundo.

Fuente : EFE

Comentarios

Comentarios