MENú

Muere asesinado el dirigente de izquierda tunecino Mohamed Brahmi

Muere asesinado el dirigente de izquierda tunecino Mohamed Brahmi - foto

Se trata del segundo asesinato a un dirigente de izquierda en menos de cinco meses, que ha generado violentas protestas contra el gobierno tunecino. Convocan a una huelga general este viernes en la principal central sindical del país, que advirtió de un posible «baño de sangre» por la muerte.

En rechazo al asesinato del diputado de izquierda y opositor al gobierno tunecino, Mohamed Brahmi, el pasado jueves en Túnez, se han desatado violentas protestas y se ha convocado a una huelga general para este viernes contra el Gobierno.

Brahmi fue asesinado delante de su casa en el distrito de Ciudad El Ghazela, en la capital del país, reportó la emisora local de radio Mosaique FM.

La hija del referente de izquierda relató que Brahmi fue interceptado por dos hombres que le dispararon desde una moto en el momento en que descendía de su automóvil, recibiendo once disparos de bala en el momento de su traslado al hospital.

Mohamed Brahmi, de 58 años, fue uno de los principales dirigentes de la izquierda en Túnez, quien se caracterizó por sus firmes críticas al partido islamista Ennahdha, actualmente en el poder.

Se trata del segundo caso de dirigentes de izquierda asesinados en los últimos cinco meses en Túnez, después de que el secretario general del Partido de los Patriotas Demócratas Unificados (WATAD), Chokri Belaid, miembro del Frente Popular al igual que Brahmi, muriera en febrero frente su domicilio a manos de un grupo salafista.

Los partidarios del salafismo siguen una corriente fundamentalista dentro del Islam, que se desvió del sunismo hacia posiciones extremistas, que desataron la violencia armada y terrorista en Siria.

Chokri Belaid también había criticado duramente al partido islamista tunecino Ennahda, al que había acusado de amenazas y agresiones.

El hecho ha generado violentas protestas contra el gobierno en la capital y se repite en otras ciudades, con una convocatoria a una huelga general este viernes en la principal central sindical del país, que advirtió de un posible «baño de sangre» por la muerte.

Un residente de Sidi Bouzid, Mehdi Horchani, manifestó que «miles de personas se han echado a las calles, la gente ha bloqueado carreteras y ha prendido fuego a neumáticos», relata, «La gente está muy enfadada».

Los manifestantes coreaban eslóganes contra el Gobierno que encabeza el partido islamista moderado Ennhahda y piden su renuncia. «Abajo con el régimen de los islamistas», gritaban.

Desde la ola de protestas iniciadas en enero de 2011, cuando se derribó al expresidente Zine el-Abidine Ben Ali, se profundizó la confrontación entre islamistas y laicos, originando la llamada Primavera Árabe que derivó en la caída de los gobiernos de Egipto y Yemen.

En cuanto a las reacciones internacionales, la jefa de derechos humanos de las Naciones Unidas (ONU), Navi Pillay, pidió que los asesinos sean llevados ante la Justicia y dijo que el gobierno debe hacer más para «disuadir estos actos terribles».

El asesinato de Brahmi sucede bajo la víspera de una nueva Constitución para la nación de 11 millones de habitantes, que será votada en los próximos días, luego de su elaboración en la Constituyente de la cual participó el referente de izquierda asesinado.

Fuente : Reuters-Télam-AFP/KP

Comentarios

Comentarios