MENú

Morales desafía a TSE boliviano a sancionarlo por impulsar su reelección

Morales desafía a TSE boliviano a sancionarlo por impulsar su reelección - evo

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha retado este viernes al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a sancionarlo por violar la ley que le prohíbe hacer campaña a favor de la reforma constitucional que posibilitaría su nuevo mandato.

Morales alude al reglamento del TSE establecido el pasado noviembre, según el cual, «ninguna servidora o servidor público podrá realizar campaña o propaganda electoral en actos de gestión pública o utilizando recursos públicos».

El mandatario confía en conseguir un apoyo amplio en el referendo del próximo 21 de febrero que definirá si se modifica o no el artículo 168 de la Carta Magna, que permita la segunda reelección presidencial en lugar de una, como señala el texto actual de la ley.

«Vamos a ganar ampliamente con el Sí, eso no está en debate. Mi gran deseo es que tenemos que batir nuestro récord, por eso estamos haciendo campaña. Ya tenemos ganado (el referendo), pero llegar al 70% sería otro récord histórico», ha señalado el mandatario en un acto público en la localidad de Yacuiba (sur).

El dignatario también aspira seguir en el poder para reducir la pobreza y llevar a su país a ocupar el primer lugar en crecimiento económico de América Latina.

El jueves, Morales dijo que no importa si los bolivianos no quieren que se postule otra vez para el cargo pues a su juicio lo importante son los logros alcanzados desde que asumió la presidencia en Bolivia con lo que ya ha hecho historia.

El mandatario boliviano quien comenzó el 13 de diciembre la campaña para apoyar la reforma constitucional en el referendo, estará autorizado a postularse para un cuarto mandato en las elecciones generales de 2019 después de haber sido elegido en 2006, 2010 y 2014, en el caso de poder vencer el sí en el dicho refrendo.

Un sondeo realizado el pasado noviembre desveló que el 46 por ciento de los bolivianos votará, en el referendo del 21 de febrero de 2016, a favor de la reforma constitucional para autorizar y habilitar una nueva elección del dignatario y de su vicepresidente en los próximos comicios generales de 2019, para ejercer un nuevo mandato en el período 2020-2025.

Asimismo, una encuesta realizada el pasado diciembre reveló que el nivel de la aprobación de Morales llegó a 65 % al cierre del año 2015.

Fuente: Agencias

Comentarios

Comentarios