Mexicanos acuden a las urnas para elegir a representantes regionales
A las 08H00 locales (13H00 GMT) de este domingo abrieron los centros de votación en 14 de los 32 estados mexicanos. La campaña electoral estuvo marcada por la violencia desatada de narcotraficantes y del crimen organizado.
Unos 30 millones de mexicanos están convocados este domingo a las urnas para elegir a representantes de mil 374 puestos de elección popular, tras una campaña marcada por la violencia desatada de narcotraficantes y del crimen organizado.
A las 08H00 locales (13H00 GMT) abrieron los centros de votación en 14 de los 32 estados del país, donde serán electos 931 alcaldes, 441 diputados de 13 congresos locales y el gobernador de Baja California (noroeste).
Hasta el momento la jornada transcurre con algunos incidentes por retraso en la apertura de mesas de votación y denuncias de trampas por algunos partidos políticos. Las autoridades esperan que el proceso comicial culmine con altos niveles de abstencionismo.
El proceso se desarrolla bajo un ambiente de expectativas en torno a la seguridad tras los asesinatos de más de una docena de candidatos a alcaldes y a diputados locales, dirigentes de partidos y familiares, además de secuestros o agresiones a viviendas de los aspirantes.
Las elecciones también estuvieron antecedidas por acusaciones de corrupción. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) suscribió el llamado Pacto por México con los opositores Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el conservador Partido Acción Nacional (PAN).
El acuerdo que le ha permitido al presidente Enrique Peña Nieto sacar adelante reformas para modernizar el rezagado sector educativo y aumentar la competencia en el mercado de las telecomunicaciones.
Durante la campaña los partidos amenazaron con abandonar el Pacto por México. El senador del opositor PAN, Francisco Domínguez, advirtió que “si no corren (los comicios) con libertad y democráticamente, es evidente que el pacto no tendrá un buen fin”.
El resultado de estas elecciones, las primeras desde que Enrique Peña Nieto llegó a la Presidencia de México el 1 de diciembre pasado, podrían marcar un cambio de estrategia política entre Gobierno y oposición por el mantenimiento en las mismas condiciones del llamado Pacto por México.
Fuente : AFP