Material electoral hondureño llegó a Estados Unidos
Se trata de 41 maletines que fueron distribuidos en siete ciudades estadounidenses habilitadas por el Tribunal Supremo Electoral para que más den 46 mil hondureños puedan participar en los comicios electorales del domingo 24 de noviembre.
Los materiales que se emplearán durante las elecciones que se realizarán en Honduras este domingo llegaron a Estados Unidos luego de ser enviados por el Tribunal Supremo Electoral desde la ciudad de Tegucigalpa, según reportan medios de la nación centroamericana.
Dicho material fue resguardado y almacenado por las Juntas Electorales especiales creadas para tal función; además de ser las encargadas de determinar la distribución del material en las siete ciudades habilitadas para que los ciudadanos hondureños residente en Estados Unidos puedan ejercer su derecho al sufragio.
De acuerdo con cálculos del ente electoral, son más de 46 mil personas convocadas a las urnas electorales para este domingo 24 de noviembre; y al encontrarse en territorio extranjero sólo podrán participar en la elección presidencial. Las ciudades habilitadas para la participación de los electores son: Washington, Atlanta, Miami, Nueva York, Los Ángeles, Atlanta, Houston y Nueva Orleans.
A diferencia de la transmisión de datos a través del Sistema Integrado de Escrutinio y Divulgación (Siede) que se realizará de forma electrónica dentro de Honduras, la información será pasada vía telefónica luego de realizarse el escrutinio correspondiente, como informó la secretaría del Tribunal Supremo Electoral. Ningún medio de comunicación de la nación podrá adelantarse al organismo oficial en el anuncio de los resultados.
La carrera presidencial cuenta con ocho candidatos aspirantes a la máxima magistratura de Honduras; además de numerosos postulantes a los 128 puestos en el Congreso Nacional, 20 para el Parlamento Centroamericano y 298 alcaldías. Ante las dudas de varios sectores políticas por la transparencia del proceso; el Tribunal Supremo Electoral realizó la convocatoria de cientos de observadores nacionales e internacionales, quienes serán los encargados de comprobar la fidelidad de los resultados electorales; luego de que las pruebas técnicas fuesen aprobadas por todas las toldas políticas en contienda.