MENú

Masiva marcha en R. Dominicana rechaza reelección presidencial

Masiva marcha en R. Dominicana rechaza reelección presidencial - marcha-d

La marcha de miles de personas por las calles de Santo Domingo (República Dominicana) en protesta por la reelección presidencial, 6 de junio de 2015

Santo Domingo, capital de la República Dominicana, atestiguó el sábado una masiva marcha de ciudadanos que rechazaban la reelección presidencial consecutiva.

Miles de personas participaron en la marcha convocada por el opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM), cuyo llamado fue secundado por varias formaciones políticas y organizaciones de la sociedad civil.

La movilización culminó con un acto multitudinario en el Parque de la Independencia, donde el candidato a las presidenciales de 2016 del PRM, Luis Abinader, denunció que el presidente Danilo Medina ha decepcionado al país y busca mantenerse en el mando usando métodos que él mismo rechazó en 2012 para llegar al poder.

“La respuesta del pueblo al llamado del PRM demuestra que el país quiere un cambio, porque está cansado del continuismo del (gobernante) Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y de los presidentes sin palabra, que cuando llegan al Palacio Nacional solo piensan en ambiciones personales”, sostuvo.

Según Abinader, el mandatario dominicano con la reforma de la Constitución se distanciará de todos los sectores democráticos y progresista del país, razón por la cual cada día miles de personas se unen al frente opositor.

De igual forma, criticó que la reelección consecutiva y la impunidad organizada por el PLD van en contra de la Carta Magna.

Masiva marcha en R. Dominicana rechaza reelección presidencial - 09395658_xl
          El presidente de República Dominicana, Danilo Medina, del Partido de la Liberación Dominicana

 

En la manifestación participaron asimismo varias personalidades, entre ellas, los presidente del PRM y del Frente Amplio, Andrés Bautista y Fidel Santana, respectivamente, el expresidente Hipólito Mejía (2000-2004)  y varios otros líderes políticos.

El proyecto aprobado el sábado se discutirá nuevamente el próximo viernes por la Asamblea Nacional, ya que requiere sancionarse en dos lecturas, para ser proclamado por el propio organismo.

 

Fuente: Agencias

Comentarios

Comentarios