Lavrov defiende la solidez de la asociación estratégica de Rusia y Cuba
El ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, se ha mostrado confiado en la solidez de la asociación estratégica entre Moscú y La Habana en una entrevista publicada este jueves, rechazando la idea de que la anunciada normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos vaya a suponer un alejamiento del país caribeño respecto a Rusia.
“La última visita del presidente Vladimir Putin a La Habana y la reciente reunión de la comisión intergubernamental para cooperación económica han demostrado, y para nosotros es evidente, que nuestra asociación estratégica con Cuba es sólida”, afirma Lavrov en la entrevista, publicada por el diario moscovita ‘Kommersant’.
Lavrov elogia la lealtad de los cubanos, similar en su opinión a la de los rusos que, dice, “nunca olvidan a quienes les apoyaron en los momentos difíciles y no van a arriesgar el interés fundamental que tienen en profundizar la asociación estratégica” entre La Habana y Moscú.
Sobre el proceso iniciado entre cubanos y estadounidenses, el canciller ruso destaca la valentía del presidente de EE.UU. , Barack Obama, al estar reconociendo implícitamente la inutilidad de décadas de bloqueo.
“Espero que para entender la inutilidad de este tipo de bloqueos a otros países se necesite menos tiempo”, añade además, en una alusión a las distintas medidas de aislamiento económico aplicadas por el bloque occidental contra Rusia desde el inicio de la crisis ucraniana.
Sin embargo, el jefe de la Diplomacia rusa se pone en guardia sobre un optimismo excesivo en cuanto al ritmo de la normalización entre Cuba y EE.UU. Aun reconociendo la importancia de los actuales primeros pasos “en el ámbito humanitario”, Lavrov recuerda que la parte fundamental de las restricciones comerciales sigue en pie.
Además, no deja de señalar que a partir del 1 de enero próximo las dos Cámaras del Congreso estadounidense estarán bajo control republicano, lo que limita el margen de maniobra de Obama. En este sentido, Lavrov teme que pueda terminar imponiendo su criterio “un pequeño grupo de electores anticastristas”.
Cuba y Rusia comenzaron a reconstruir sus vínculos económicos en 2000, tras el distanciamiento producido por el derrumbe de la antigua Unión Soviética con una visita a la isla del presidente ruso, Vladimir Putin.
En julio, Putin hizo su visita más reciente a La Habana, en la que, tras condonar el 90 % de la deuda cubana con Moscú, mostró el interés de Rusia por instalar en la isla estaciones terrestres de su sistema global de navegación por satélite GLONASS, análogo al GPS estadounidense.
El pasado 17 de diciembre, los líderes de La Habana y Washington anunciaron el restablecimiento de vínculos diplomáticos entre ambos Gobiernos en sendos discursos televisivos, tras más de medio siglo de congelamiento en sus relaciones.
Fuente: Agencias