Latinoamérica saluda liberación de héroes cubanos
Los países latinoamericanos han felicitado el fin del injusto cautiverio de los tres héroes cubanos Antonio Guerrero, Gerardo Hernández y Ramón Labañino, detenidos desde 1998 por el Gobierno estadounidense.
Por medio de un comunicado, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, expresó el miércoles “su más profunda alegría por la justa liberación de los tres héroes cubanos presos ilegalmente en las cárceles de los Estados Unidos”.
Asimismo, saludó el “nuevo rumbo” de las relaciones Washington-La Habana y elogió el “gesto de valentía” del presidente estadounidense en reconocer “el fracaso del criminal bloqueo económico y comercial que mantiene su país contra el pueblo cubano”.
También, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, manifestó que “el Gobierno de Estados Unidos al fin se dio cuenta de lo equivocado que estaba (…) Ojalá sea una actitud sincera y que reconozcan el error que durante tantos años cometieron contra todo un pueblo”.
A su vez, el presidente de Uruguay, José Mujica, comparó el paso estadounidense para el restablecimiento de relaciones con Cuba como la caída del muro de Berlín. “(El anuncio) es algo que, en la escala latinoamericana, es parecido al Muro de Berlín. Cayó el bloqueo”, dijo.
Por su parte, el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, felicitó la liberación de los tres activistas antiterroristas de Cuba, así como la nueva etapa de los lazos Washington-La Habana que restituye al pueblo cubano sus derechos que habían sido usurpados por las autoridades estadounidenses.
“Saludamos con profundo respeto, el equilibrio y elevado nivel en que ha trabajado la hermana República de Cuba (…) bajo la siempre presente y sabia conducción del Jefe de la Revolución, Comandante Fidel; de Raúl su Presidente, y de todos sus equipos de trabajo, en el Estado y el Gobierno”, recalcó.
El presidente de Perú, Ollanta Humala, también saludó la normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos y manifestó expectativas por el fin del bloqueo norteamericano a la isla.
El presidente dominicano, Danilo Medina, congratuló a su vez la “excelente noticia” de la normalización de los lazos diplomáticos entre Cuba y Estados Unidos.
“Nosotros nos congratulamos por esta decisión de Estados Unidos hacia Cuba. Es una buena noticia que va a potenciar sus relaciones bilaterales”, expresó el presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina, al respecto.
Por su parte, partidos políticos y organizaciones sociales de Guatemala, integrantes de la Coordinadora de Solidaridad con Cuba, se congratularon por la liberación de los héroes antiterroristas y el regreso a su patria.
En una conversación telefónica, el secretario de Relaciones Exteriores de México, José Antonio Meade, felicitó a su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, el comienzo de una nueva fase en la historia cubana y destacó el papel de América Latina, y en especial de México, en la solución pacífica del caso y en hacer respetar los principios de autodeterminación de los cubanos.
Esta noticia histórica también recibió el beneplácito del secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el ofrecimiento de este organismo regional para colaborar con las partes en esa nueva época.
De igual manera, el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) emitió una declaración que secunda la nueva decisión de los presidentes Raúl Castro y Barack Obama en pro de normalizar las relaciones diplomáticas.
A su vez, el argentino papa Francisco felicitó el miércoles a Cuba y Estados Unidos por su decisión de restablecer relaciones diplomáticas y reiteró el respaldo del Vaticano al fortalecimiento de los lazos bilaterales.
“El Santo Padre desea expresar sus calurosas felicitaciones por la histórica decisión tomada por los gobiernos de Estados Unidos y Cuba para establecer relaciones diplomáticas, con el objetivo de superar, en el beneficio de los ciudadanos de ambos países, las dificultades que han marcado su historia reciente”, reza un comunicado emitido por el Vaticano.
En su discurso televisivo de ayer miércoles, el presidente cubano, Raúl Castro subrayó el apoyo del Vaticano y, especialmente del papa Francisco, a la mejora de los lazos bilaterales La Habana-Washington, y recordó que el sumo pontífice había escrito cartas a ambas partes para invitarlas “a resolver cuestiones humanitarias de interés común, incluyendo la situación de ciertos prisioneros”.
Los Gobiernos de Cuba y Estados Unidos informaron el miércoles de su decisión de restablecer sus lazos diplomáticos, congelados desde el 3 de enero de 1961.
Como primer paso, el Gobierno de Washington puso en libertad a los tres activistas antiterroristas cubanos, Antonio Guerrero, Gerardo Hernández y Ramón Labañino, detenidos desde 1998 de manera injusta.
A su vez, Cuba liberó por motivos humanitarios al subcontratista de la Agencia Estadounidense de Ayuda el Desarrollo (USAID, por sus siglas en inglés), Alan Gross, detenido en 2009 en La Habana, capital cubana, por espionaje.
Fuente: Agencias