MENú

La OTAN no es rival para Rusia si decide ocupar los países bálticos

La OTAN no es rival para Rusia si decide ocupar los países bálticos - rusia

El presidente de Rusia, Vladimir Putin (centro), junto con altos mandos militares.


Un nuevo informe estadounidense publicado el miércoles reveló que el poder militar de Rusia le permitiría ocupar los países bálticos en apenas 3 días.

La Corporación RAND (Research ANd Development) es un laboratorio de ideas que forma a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos

Según el informe de la Corporación RAND, en los posibles escenarios estudiados si se produce un ataque ruso a los países bálticos de Letonia, Lituania y Estonia, estos miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) caerían bajo el control de Rusia en un máximo de 60 horas y no tendrían “ningún posibilidad” de detener el avance ruso.

El informe señala que en caso de un ataque, lo más probable es que Rusia enviara a 27 batallones para primero ocupar Letonia, lo que haría en menos de 12 horas y sin dificultad, luego atacaría a Estonia y al final a Lituania, que también caerían, con lo que Rusia pasaría a tener el control de las tres capitales bálticas.

Los expertos de la Corporación RAND señalan que la ventaja de Rusia gira en torno a la gran cantidad de tanques en su arsenal, mientras que los países bálticos y la OTAN no cuentan con una fuerza terrestre similar por lo que tendrían pocas posibilidades ante el ejército ruso.

La OTAN no es rival para Rusia si decide ocupar los países bálticos - tanques

Tanques T-90 del Ejército Ruso

“El resultado sería una catástrofe para la OTAN (…) una derrota tan rápida dejaría a la OTAN con opciones limitadas, y todas ellas malas”, señala el informe.

El estudio indica que la única opción viable seria el uso de armas atómicas, medida que podría provocar una respuesta masiva de Rusia y probablemente el apocalipsis nuclear. En el informe se especifica que la OTAN, como máximo, se daría cuenta de una posible invasión rusa del Báltico 6 días después de su inicio, y le daría poco tiempo para preparar la contraofensiva.

La Corporación RAND aconseja a Estados Unidos que no se moleste en enviar bombarderos y apoyo aéreo, pues ni los aviones de guerra más sofisticados podrían detener el avance de Rusia en el Báltico si este Rusia decide lanzar el ataque.

Desde la agudización de la crisis en ucraniana en 2014, las relaciones entre Rusia y la Alianza del atlántico norte se han oscurecido hasta el punto de llegar a niveles no vistos desde la Guerra Fría.

www.radiomacondo.fm

Comentarios

Comentarios