Inicia la 38° Conferencia de la FAO en Roma
La Conferencia reconocerá este domingo a Venezuela y a otras 15 naciones por cumplir anticipadamente las metas en materia de erradicación del hambre; la erradicación del hambre constituye la materia más importarte a tratar en esta sesión de la FAO.
La Conferencia de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) comenzó en la ciudad de Roma (centro de Italia) donde representantes de varios países debatirán sobre los retos en materia alimentaria a nivel mundial.
Como parte de esta reunión se reconocerá la labor de los países cuyos balances de progreso en la lucha contra el hambre han superado lo establecido en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), emanados de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación organizada por la FAO en 1996.
Una treintena de países han disminuido a la mitad la proporción de personas desnutridas en sus países, una meta que estableció como fecha de culminación el año 2015. Cuba y Venezuela serán reconocidas en la próxima reunión de la FAO, además de Armenia, Azerbaiyán, Chile, Fiji, Georgia, Ghana, Guyana, Nicaragua, Perú, Samoa, Santo Tomé y Príncipe, Tailandia, Uruguay y Vietnam, por haber superado este objetivo de manera anticipada.
Este domingo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, viajará a Roma para recibir el reconocimiento formal de la FAO “por cumplir las metas del milenio en la lucha para erradicar el hambre, siguiendo el compromiso y legado del líder de la Revolución Bolivariana”, señaló en días pasados el canciller venezolano, Elías Jaua.
El encuentro iniciado este sábado constituye la sesión número 38 de la FAO. Entre los asuntos que serán objeto de análisis están la distribución y los precios de los alimentos, el desarrollo agrícola, la erradicación del hambre, así como la exigencia de potenciar un crecimiento económico de base amplia y redes de seguridad destinadas a los más vulnerables.
También está previsto discutir el programa de la FAO, su presupuesto y los asuntos de su manejo, considerando en el análisis el nuevo marco estratégico de la organización, cuyo diseño plantea optimizar la gestión.
Durante la sesión inaugural de la cita, el premio Nobel de Economía de 1998, Amartya Sen, afirmó que entre todos los objetivos que plantea esta conferencia, la erradicación del hambre constituye la materia más importarte a tratar. Sen instó a realizar un análisis de las causas que motivan y mantienen este flagelo, a la par de los debates orientados a incrementar la producción de alimentos que planeta el programa.
“El papel de las políticas públicas debe cubrir también la expansión de servicios de planificación familiar, salud, educación básica, especialmente de las mujeres y disposiciones de seguridad social”, agregó el experto.
Fuente : PL