MENú

Indios rechazan viaje de su premier a los territorios ocupados

Indios rechazan viaje de su premier a los territorios ocupados - india

El primer ministro de La India, Narendra Modi

Los indios repudiaron la decisión del primer ministro de su país, Narenda Modi de viajar a los territorios ocupados palestinos para reunirse con autoridades del régimen de Israel.

En una reunión celebrada el sábado en la ciudad de Nueva Delhi, capital india, parlamentarios, personajes políticos y un grupo de musulmanes censuraron la decisión de Modi de viajar a los territorios ocupados y reiteraron que esa medida indignará a más de 200 millones musulmanes que residen en el país asiático.

Un activista político presente en la reunión aseveró que el eventual viaje de Modi contradice el sentir de los indios, que no ven con buenos ojos los encuentros entre las autoridades de La India y el régimen de Israel.

Los musulmanes indios, adujo, solicitan a las autoridades de Nueva Delhi que en vez de aumentar sus relaciones con el régimen de Tel Aviv, amplíen sus lazos con países como Irán, Irak y Siria.

Narendra Modi tiene previsto realizar ese viaje en respuesta a la invitación oficial de su homólogo israelí, Benyamin Netanyahu. Sería el primer viaje de un primer ministro de La India a los territorios ocupados.

Por su parte, Ayub Ali Khan, una figura política, recordó que Modi, como lo habían hecho anteriores premieres de La India, debía haber rechazado la invitación de las autoridades del régimen israelí, pues ahora ha de saber que seguirán vigentes las manifestaciones, si no anula esa visita.

Otras personalidades presentes en la congregación hicieron referencia a los crímenes cometidos por el régimen de Israel contra la nación palestina y pidieron a Modi cancelar su viaje.

Indios rechazan viaje de su premier a los territorios ocupados - 100242_xl
                             Los indios condenan los crímenes de lesa humanidad del régimen de Israel 

 

La decisión de Modi de viajar a los territorios ocupados palestinos provocó la ira de los musulmanes. Durante cinco días exigieron que la anulación de este viaje.

 

 

Fuente: Agencias

Comentarios

Comentarios