Grupo internacional de juristas abogará en EE.UU. por antiterroristas cubanos

Del 30 de mayo al 5 de junio se realizarán en Washington unas jornadas por la libertad de los luchadores cubanos
Los Cinco, como se identifica a Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, monitorearon los movimientos y planes de grupos e individuos violentos de origen cubano radicados en el sur de Florida.
Un comunicado del Comité Internacional por la Libertad de los Cinco confirmó este martes que juristas de distintos países se comprometieron a participar en unas jornadas para pedir, en la propia capital estadounidense, el regreso a su patria de los antiterroristas cubanos arrestados desde 1998.
El evento se realizará del 30 de mayo al 5 de junio próximo en Washington, y a él acudirán también destacados intelectuales, escritores, artistas, sindicalistas y líderes religiosos, quienes abogarán, además, por el diálogo entre Estados Unidos y Cuba.
Entre las actividades del encuentro se espera la presencia de Ramsey Clark, exfiscal General de Estados Unidos, y de Peter Schey, director del Centro por los Derechos Humanos y Constitucionales de Los Ángeles, California, destacó el comunicado.
Asimismo, está previsto un debate de juristas, convocado por Martin Garbus, integrante del equipo legal de los héroes isleños.
Además asistirán el argentino Beinusz Szmukler, consejero de la Mesa Consultiva del Centro para la Independencia de Jueces y Abogados de la Comisión Internacional de Juristas; Graciela Rosemblum, presidenta de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, así como el abogado cubano-estadounidense José Pertierra, quien representa a Venezuela en el caso de extradición del terrorista internacional Luis Posada Carriles.
Los Cinco, como se identifica a Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, monitorearon los movimientos y planes de grupos e individuos violentos de origen cubano radicados en el sur de Florida dedicados a organizar, financiar y ejecutar acciones terroristas contra la nación antillana, y que han causado alrededor de tres mil 400 muertes en más de medio siglo.
Desde 2005 un panel de expertos de Naciones Unidas concluyó que la detención de esos hombres era ilegal y arbitraria, y pidió que fueran liberados de inmediato, pero el pedido al igual que el de 10 premios Nobel, parlamentos nacionales enteros, políticos, artistas y millones de amigos de esta causa ha sido ignorado hasta el momento por la Casa Blanca.
Por otro lado, René González sostuvo este mismo martes un intercambio con reporteros nacionales y extranjeros acreditados en La Habana (capital cubana); allí el antiterrorista agradeció la solidaridad de los cubanos y dijo sentirse feliz de estar en el país caribeño y de «incorporarme a la sociedad a la que pertenezco».
fuente:Telesur