MENú

Grecia y sus acreedores acercan posturas sobre el tercer préstamo

Grecia y sus acreedores acercan posturas sobre el tercer préstamo - Grecia

En el marco de las negociaciones de un tercer rescate financiero, Grecia y sus acreedores internacionales llegaron el lunes a un acuerdo sobre el panorama económico heleno de los próximos dos años.

El Gobierno de Alexis Tsipras, la Unión Europea (EU) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), analizaron el escenario económico del año 2016 y 2017 y contemplaron un superávit de 0,5 % y una retracción económica de la misma cantidad, mientras que para el siguiente año prevén un remanente presupuestario de 1 % y un crecimiento económico de 2,3 %, según revelaron los fuentes estatales griegas y recogida por la agencia Reuters.

Estas previsiones económicas, están dentro de las condiciones establecidas en el marco de las negociaciones para que la cuna de la civilización occidental pueda recibir un tercer rescate por valor de 86.000 millones de euros, para poder paliar sus problemas de liquidez para los próximos años.

La UE, el FMI exigen medidas de austeridad y contención en los gastos públicos del Gobierno heleno, previo a la entrega del préstamo solicitado, y se cree que este Ejecutivo aprobará un tercer paquete de reformas para recuperar la confianza de estos acreedores.

Estas acciones probablemente irán enfocadas al impuesto de la renta, la modificación del régimen fiscal agrario, la desregularización de algunas profesiones y la apertura de los comercios en domingo.

Así mismo, los términos del acuerdo deberían quedar reflejados en esta semana en un Memorándum de Entendimiento (MOE), ya que se está llegando a la fase final de negociaciones, con la revisión exhaustiva de este MOE, según fuentes gubernamentales helenas.

Grecia y sus acreedores acercan posturas sobre el tercer préstamo - 13393014_xl
                           El premier griego, Alexis Tsipras (izda), y el presidente del CE, Donald Tusk.

 

Los dirigentes de la eurozona, tras varios meses de negociaciones con el Gobierno griego, llegaron el pasado 13 de julio a un acuerdo para negociar un tercer plan de refinanciación de la deuda helena.

Grecia, desde el comienzo de su crisis económica en 2009, había recibido dos rescates financieros anteriores por parte de la Unión Europea (UE), para poder así paliar su situación económica y responder a sus compromisos con las instituciones financieras internacionales.

A raíz de los ajustes económicos llevados a cabo por el anterior Gobierno de Atenas (para responder a los compromisos asumidos al recibir los rescates), los helenos optaron por un cambio. Es por eso que, en las últimas elecciones generales del país, en enero de 2015, tomó las riendas del país el candidato del partido Syriza, Alexis Tsipras, que prometía acabar con los ajustes impuestos por la UE.

Desde entones este país ha sufrido una fuga de capitales de más de 100 millones de euros al día, que terminó en un corralito bancario, previo a un referéndum sobre las propuestas de austeridad de los acreedores para otorgar un tercer rescate financiero con un NO rotundo a ello, incluso se barajó la idea de la salida de Grecia de la eurozona y muchas manifestaciones en las calles en contra de esta política de contención económica, hasta terminar en una crisis  interna del partido gobernante (SYRIZA, en griego), y una remodelación del Gobierno por tales reacciones contrarias al pacto firmado en Bruselas(Bélgica), el 13 de julio.

 

Fuente: Agencias

Comentarios

Comentarios