Grecia rescata a 2500 inmigrantes y refugiados en tres días

Desesperados, los norafricanos que escapan de hambrunas y guerras se amontonan en barcazas precarias. Pueden morir asfixiados o ahogados antes de llegar a las costas italianas.
La guardia costera griega ha rescatado a unos 2500 inmigrantes y refugiados en las costas de las islas ubicadas al este del país en los tres últimos días, indicaron el lunes las autoridades.
Grecia ha visto un aumento en el número de refugiados que llegan en embarcaciones de goma desde la vecina Turquía, y los organismos de ayuda estiman que unos 2000 han cruzado a diario este mes. Muchos huyen de las zonas en conflicto como Siria, Irak y Afganistán.
El número de refugiados recogidos por la guardia costera ha crecido sin parar durante la semana pasada y las cifras de los últimos tres días están entre las más altas de este verano, dijo un responsable de la guardia costera.
Todas las interceptaciones de embarcaciones con inmigrantes en aguas griegas se clasifican como rescates de la guardia costera si los barcos no están en peligro o no necesitan ayuda.
Después de una interrupción de unos cuantos días la semana pasada, las autoridades griegas reanudaron el traslado de refugiados sirios al continente por barco el sábado y el último grupo de 2500 refugiados llegó al puerto del Pireo el lunes a primera hora.

Se espera que muchos de ellos alcancen la frontera de Macedonia como parte de su viaje hacia el norte de Europa, lo que sugiere que una gran multitud se podría acumular en la frontera en los próximos días después de que las cifras descendieran la semana pasada.
Las tensiones se incrementaron en la frontera entre Grecia y Macedonia este mes, cuando la policía de Macedonia disparó gases lacrimógenos y granadas aturdidoras para contener a la multitud indignada. Las autoridades macedonias cedieron después y desde entonces permiten cruzar a los refugiados.
La situación en la frontera entre estos dos países sigue en calma, pero podría haber un nuevo estallido de tensiones si Hungría cierra sus fronteras, dijo Stathis Kyrousis, jefe de las operaciones migratorias de Médicos sin Fronteras (MSF) en los Balcanes.
Hungría, que ha tratado de reforzar sus fronteras para hacer frente al flujo de refugiados, planea endurecer las leyes de inmigración esta semana y establecer campamentos cerca de Serbia.
Según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), más de 2000 migrantes han muerto en lo que va del año 2015 al tratar de cruzar las aguas del Mediterráneo.
Fuente: Agencias