Grecia no va a pagar al FMI la deuda de junio
Atenas no podrá pagar al Fondo Monetario Internacional (FMI) los cuatro tramos de deuda correspondientes al mes de junio, ha anunciado el ministro heleno del Interior, Nikos Vutsis.
“Los cuatro tramos de junio para el FMI suman 1 600 millones de euros. Ese dinero no se pagará porque no lo hay”, explicó Vutsis ayer domingo en una entrevista con la cadena televisiva local Mega TV.
El ministro griego señaló que las dificultades con que se enfrenta su país para pagar la deuda es un hecho conocido, aunque en las discusiones con los acreedores internacionales, señaló, hay un “optimismo cauto” sobre la posibilidad de “un acuerdo que permita respirar al país”.
Estas negociaciones podrían prolongarse hasta finales de junio o principios de julio, estimó el alto funcionario, tras reconocer que existen aun serios desencuentros que impiden alcanzar un acuerdo.
Vutsis hizo sus declaraciones después de que el comité central de SYRIZA —siglas griegas de la gobernante Coalición de la Izquierda Radical— recibiese unapropuesta del sector anticapitalista de la formación para dejar de pagar la deuda externa y nacionalizar los bancos del país.

“Ni sería una catástrofe salir del euro, ni dejar de pagar el próximo tramo sería un acto terrorista”, dijo en apoyo a la propuesta Panayotis Lafazanis, que dirige la Plataforma Izquierda dentro de la coalición, así como la cartera de Reconstrucción Productiva, Medioambiente y Energía en el Gobierno.
La propuesta fue rechazada por 95 votos en contra frente a 75 a favor.

La semana pasada, el ministro griego de Finanzas, Yanis Varufakis, reiteró que su Gobierno no antepondrá el pago de la deuda externa al de las obligaciones de su Administración para con sus propios ciudadanos.
“No voy a pagar al FMI y, pocas semanas después, no pagar las pensiones”, subrayó Varufakis.
La cadena en que la que hizo su aparición Vutsis informó de una supuestallamada telefónica hecha el viernes por el primer ministro griego, Alexis Tsipras, al secretario del Tesoro estadounidense, Jack Lew, en la que habría solicitado una reorganización de los pagos.
El ministro griego de Defensa, Panos Kammenos, que estuvo en Washington la semana pasada, ha informado de cómo el Pentágono le ha “pedido” que Grecia respalde a la Unión Europea en sus restricciones al comercio con Rusia, impuestas a raíz de la crisis ucraniana.
Desde que accedió al poder en enero, el Gobierno de SYRIZA ha tratado de convencer a los prestamistas internacionales —fundamentalmente el FMI, otros países de la eurozona y el Banco Central Europeo— de la efectividad de las reformas que está aplicando en el país y de la conveniencia para ellos mismos de prevenir un impago griego.
Las reformas son una precondición para desbloquear el pago a Grecia de lo que restaría del programa de “rescate” acordado por la Administración anterior: 7 200 millones de euros. Atenas necesita los fondos con urgencia para financiarse y evitar el impago. Sin embargo, los prestamistas exigen nuevas reformas.
Fuente: Agencias