Expertos en armas químicas iniciarán trabajos de verificación en Siria
Una misión con 20 expertos en armas químicas iniciarán su trabajo luego de que el Consejo de Seguridad de la ONU votó en favor de la resolución presentada por Estados Unidos y Rusia, que contempla el desmantelamiento de las armas químicas de la nación árabe.
La Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) informó este domingo que a partir del próximo martes 1 de octubre, un equipo de veinte inspectores del organismo iniciará las tareas de verificación de los datos aportados por Siria en torno a su arsenal químico.
Fuentes de la OPAQ indicaron que «el grupo de inspectores partirá mañana, pero hasta el martes no iniciarán su trabajo» en el país árabe, y «ese mismo día mantendrán contactos con altos cargos políticos» de Siria.
De igual forma, señalaron que los expertos en armas químicas de la OPAQ partirán con otro equipo más numeroso para proceder a la destrucción de las instalaciones de producción y de mezcla de sustancias para fabricar armas químicas.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) acordó que el plazo para destruir las instalaciones en la nación árabe finaliza el 1 de noviembre del año en curso.
Por otra parte, el organismo regional fijó que la destrucción de las armas en sí mismas debe desarrollarse hasta la primeta mitad del año 2014.
Las fuentes también aseguraron que la OPAQ se muestra confiada en cumplir a cabalidad con estos plazos.
«Es una situación sin precedentes, por motivos de seguridad y por su rapidez, pero nos hemos preparado bien y no hay motivo en este estadio para pensar que no podremos hacerlo», reconoció el organismo.
Se trata de la primera ocasión en que los expertos de la OPAQ actúan en un contexto de guerra civil.
Los expertos de la OPAQ partirán mañana lunes de La Haya y llegarán el martes a Damasco. El principal objetivo es la destrucción de las principales instalaciones de producción, mezcla y llenado de munición y armas químicas, dijo el portavoz de la OPAQ Michael Luhan. «La prioridad será garantizar que los sirios ya no pueden producir más armas químicas», señaló.
Siria su sumará a la Convención de Prohibición de Armas Químicas el próximo 14 de octubre, tras lo cual será responsable de garantizar la seguridad de los investigadores de la ONU y de cubrir los costes de destrucción del arsenal.
El pasado viernes, el Consejo de Seguridad de la ONU votó por unanimidad una resolución presentada por Estados Unidos y Rusia, que contempla el desmantelamiento del arsenal químico del Gobierno de Siria.Esta iniciativa pretende evitar una intervención militar extranjera en la nación árabe.
El acuerdo sobre la eliminación del arsenal de armas químicas de Siria para mediados del año 2014 fue alcanzado el pasado 14 de septiembre, en Ginebra, situada al suroeste de Suiza. La convocatoria para votación de resolución fue realizada por la presidencia en turno del órgano, que ostenta Australia.
Fuente: EFE