El «ruido de sables» de la OTAN y las sanciones no ayudan con Rusia
Imponer nuevas sanciones contra Rusia no ayudará a resolver la crisis en Ucrania, afirmó el domingo el ministro alemán de Economía, Sigmar Gabriel, y advirtió, además, contra el persistente “ruido de sables” de la OTAN en la frontera con Rusia.
«No veo cómo nos ayudará eso a avanzar económicamente», comenta Gabriel, asumiendo la posibilidad de que los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE), reunidos hoy lunes en Bruselas, impongan nuevas sanciones a Rusia en un intento por recabar mayor influencia en Ucrania. “Sólo haría la situación más difícil”, valoró el ministro.
Gabriel, presidente y posible candidato del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD, por sus siglas en alemán) para las elecciones presidenciales de 2017, recalcó la necesidad de una solución política al conflicto y apostó por las iniciativas de diálogo con el presidente ruso, Vladimir Putin, de la canciller alemana Angela Merkel y de su ministro de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier.
“Creo que es totalmente equivocado reaccionar con el permanente ruido de sables de la OTAN en la frontera con Rusia», advirtió, asimismo, el dirigente de los socialdemócratas alemanes, que ocupa además, desde diciembre de 2013, la Vicecancillería Federal, en coalición con la Unión Demócrata Cristiana (CDU, en sus siglas alemanas) de Merkel.
El número dos del Gabinete alemán hace estas declaraciones después de que un informe de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) sobre supuestos movimientos de tropas sin distintivos en el este de Ucrania diera pie, en los últimos días, a una escalada verbal contra Rusia de los dirigentes de la OTAN, los Estados Unidos y la Unión Europea.
El sábado, Angela Merkel anunció que la UE está considerando la imposición de nuevas “sanciones”, pese a que ella misma las había descartado el mismo martes 11, tres días después del informe de la OSCE.
Este lunes por la mañana, los ministros de Exteriores de la UE están reunidos en Bruselas para decidir sobre nuevas imposiciones y embargos económicos y políticos a Rusia.
Rusia y el bloque occidental pasan por momentos de gran tensión desde que el expresidente de Ucrania Víctor Yanukovich fuera derrocado por negarse a firmar el acuerdo de asociación con la UE, la península de Crimea se independizara posteriormente de Ucrania y las fuerzas independentistas proclamaran las Repúblicas Populares de Donetsk y de Lugansk en las dos provincias orientales, de población rusohablante.
Desde entonces, se suceden las acusaciones mutuas de alentar el conflicto entre Kiev y los independentistas prorrusos, ya sea por mediación de un respaldo militar clandestino, ya con suministros, ya con la cesión de tropas camufladas a los bandos en conflicto. La consecuencia directa de esta ya larga pugna entre Rusia y el Occidente es la reducción de los vínculos económicos y políticos, y el avance inexorable hacia lo que algunos analistas y personalidades han calificado de “nueva Guerra Fría”.
Fuente: Agencias