MENú

“El pulmón del mundo se queda sin oxígeno” por la pandemia

“El pulmón del mundo se queda sin oxígeno” por la pandemia - 01573549_xl

El pulmón del planeta, la Amazonía, se está quedando sin oxígeno para atender a los pacientes con coronavirus en los hospitales de la selva peruana.

“El pulmón del mundo se muere por falta de oxígeno y esa es nuestra triste realidad”, afirmó el jueves a la agencia francesa de noticias AFP el director de Salud de la región amazónica de Loreto, Carlos Calampa, una de las más afectadas por el coronavirus en Perú.

Según Calampa, la falta de oxígeno es un problema serio en la zona, ya que en las comunidades amazónicas lejanas se reportan 14 nativos muertos y centenares de contagiados por el nuevo coronavirus.

Los líderes comunitarios revelaron que un balón de oxígeno se vende entre 880 y 1470 dólares en la ciudad de Iquitos (la cabecera regional), un precio altísimo en relación al de antes.

Ante tal situación, la falta de transporte en los ríos ha dificultado la lucha contra la enfermedad. Mientras que se necesita oxígeno para varias regiones y en las comunidades solo hay postas médicas, no hay prácticamente carreteras en la selva peruana, lo que hace muy difícil armar equipos de acción rápida en la zona, indica Calampa.

Por otra parte, en la región de Loreto, donde la situación es “crítica”, muy pocas comunidades tienen agua potable y en algunas aldeas hacen mascarillas con hojas de plátano para protegerse frente a la enfermedad.

Loreto es una remota región fronteriza con Brasil, Colombia y Ecuador. Es la región más extensa y poblada de Perú, pero se han reportado más de 2107 casos de COVID-19 y 95 fallecidos.

En otras zonas también los contagiados están obligados a curarse con jarabes de limones, kion (jengibre) y cebolla que ellos elaboran. Por eso, las autoridades regionales piden urgentemente medicinas, oxígeno y equipos de seguridad para evitar la muerte de la población peruana.

El pasado 30 de marzo, comunidades indígenas de Perú y una ONG internacional habían pedido restringir el ingreso a la Amazonía para impedir que se propagara el coronavirus entre los nativos, quienes se consideran “los más vulnerables del planeta” ante la pandemia.

Con información de Agencias
www.radiomacondo.fm

Comentarios

Comentarios