El Gobierno de Japón aprueba el cambio constitucional en materia de defensa
Los partidos que conforman la coalición de Gobierno en Japón han aprobado este martes la nueva polémica política de defensa del país, ha informado la cadena de televisión pública japonesa, NHK.
La medida fue adoptada tras una reinterpretación de la Constitución pacifista adoptada tras la II Guerra Mundial, que permitirá el derecho a la autodefensa colectiva a Tokio.
Este cambio constitucional será presentado en la jornada de hoy por el Gobierno, ante el Parlamento, y se cree que saldrá adelante gracias al apoyo del Partido Liberal Demócrata (PLD) del primer ministro japonés, Shinzo Abe, y de su socio minoritario de coalición, el Partido Nuevo Komeito.
La moción habilita a Japón a ayudar, en la menor medida posible, a un país amigo que esté siendo atacado, además de reseñar las siguientes condiciones: amenaza a la existencia del Estado japonés; mantener operaciones de paz con la Organización de las Naciones Unidas (ONU); o responder a contenciosos de baja intensidad como los conflictos de soberanía que mantiene Japón con países como China, Corea del Sur o Rusia.
La iniciativa ha recibido el apoyo de Estados Unidos, aliado estratégico de Tokio, dado que, a criterio de las autoridades estadounidenses, permitirá a Japón contraer un mayor compromiso con la alianza bilateral; no obstante, podría despertar la desconfianza de China por mantener un contencioso con Japón por las islas en disputa del Mar de la China Oriental (Diaoyu, llamadas así por Pekín, y Senkaku, por Tokio).
Cabe recordar que estos planes del Gobierno de Abe han provocado la ira de la nación japonesa, así que, la víspera, miles de personas salieron a las calles de la ciudad capitalina de Tokio para protestar contra la reforma a la Constitución pacifista del país.
Desde la derrota de Japón en 1945, en la II Guerra Mundial, las tropas japonesas no han entrado en combate, sin embargo, los conservadores defienden que la renuncia a la guerra recogida en el artículo 9 de la Constitución es un exceso que restringe el derecho a la defensa propia y que la pujanza de China obliga a flexibilizar estas políticas.
www.radiomacondo.fm