EEUU y R. Unido trabajan contra misiles hipersónicos rusos y chinos


Un misil de crucero hipersónico Zircon de Rusia disparado desde la fragata Admiral Gorshkov en el mar de Barents.
Los fabricantes de armas de EE.UU. y el Reino Unido desarrollan tecnologías de defensa ante los potentes misiles hipersónicos rusos y chinos, revela un informe.
El Reino Unido y EE.UU. están en busca de un sistema de defensa para contrarrestar los misiles hipersónicos de Rusia y China ante las ventajas decisivas de estas armas, según ha informado este domingo el diario Telegraph.
En este contexto, la compañía armamentista británica Cohort ha estado desarrollando tecnologías para destruir armas que se mueven cinco veces más rápido que la velocidad del sonido. “Ser capaz de desarrollar contramedidas decisivas contra ellos [misiles hipersónicos] es realmente un paso adelante. Es un verdadero desafío. No hay duda de eso”, ha precisado el director de la firma, Andy Tomis.
De igual manera, según indica la fuente, el productor de armas estadounidense Raytheon Missiles and Defense también tiene previsto dar prioridad al seguimiento de misiles desde el espacio por medio de satélites.
Asimismo, la referida empresa se ha enfocado en el hecho de que el punto débil de cualquier misil es su sistema de disipación de calor, que es relativamente fácil de dañar.
El informe sale a la luz después de que el Ejército de EE.UU. logró realizar el pasado lunes con éxito la prueba de lanzamiento de un arma hipersónica de respiración de aire, de Raytheon Technologies Corp, capaz de volar a una velocidad cinco veces superior a la del sonido.
¿Cuán veloces son los misiles hipersónicos?
Los misiles normales pueden viajar a una velocidad tres veces susperior a la del sonido (Mach 3), mientras que los hipersónicos viajan a una velocidad cinco veces superior a la del sonido (Mach 5) o más rápido.
Además de ser increíblemente rápidos, los hipersónicos tienen una trayectoria de vuelo impredecible, que los hacen difíciles de rastrear.
Según informes, China disparó el año pasado, durante una prueba, un proyectil hipersónico, mientras que, el pasado mayo, un buque de guerra ruso llevó a cabo la prueba de lanzamiento de un misil de crucero hipersónico Zircon que puede viajar a una velocidad nueve veces superior a la del sonido.
Durante los últimos años, Rusia ha modernizado gran parte de su armamento, incluidos misiles, cazas y tanques, para hacer frente a los posibles ataques contra su seguridad, provenientes de las fuerzas de Estados Unidos y sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
El pasado lunes, una fuente cercana a la Defensa rusa anunció que el país euroasiático tiene planeado poner en el funcionamiento misiles hipersónicos de largo alcance Zircon en la Armada, mientras que avanza su operación en Ucrania.
Washington ha expresado varias veces su inquietud por el avance de la capacidad de combate de China y Rusia, y ha acusado a estos países de poner en peligro la seguridad de la región. Sin embargo, las autoridades de Moscú y Pekín han reiterado múltiples veces que el desarrollo de su poderío militar no se considera como una amenaza a países terceros, sino que se utilizará para autodefensa, en el caso de que cualquier Estado viole su soberanía nacional.
Con información de agencias
www.radiomacondo.fm