MENú

Diosdado Cabello: Podemos y Syriza es ‘el chavismo dando la vuelta al mundo entero’

Diosdado Cabello: Podemos y Syriza es 'el chavismo dando la vuelta al mundo entero' - Diosdado-Cabello-600x338

El presidente del Parlamento venezolano, Diosdado Cabello, consideró el domingo el caso del partido español Podemos y el reciente triunfo en las elecciones legislativas griegas de izquierdista Coalición de la Izquierda Radical de Grecia (Syriza, en su acrónimo griego), como la extensión por el mundo del ″chavismo″.

Cabello utilizó como ejemplo los casos de Grecia y España para destacar cómo el ‘chavismo’ está dando la vuelta al mundo y dijo, en relación al caso español, que el cambio llegará «más temprano que tarde» a este país con la victoria electoral de Podemos.

«Ahí está lo que pasó en Grecia. Ahí está lo que va a pasar en España más temprano que tarde», afirmó reiterando que «eso es el chavismo que anda dando la vuelta al mundo entero. Ahí están y preparan una nueva salida».

Cabello defendió la validez del sistema venezolano y mencionó la situación política en Grecia y en España con una alusión velada al auge de movimientos como Syriza o Podemos.

Por su parte, anteriormente, el embajador venezolano en España, Mario Isea, en unas declaraciones señaló, que el auge de Podemos en España es una «plataforma de difusión» del chavismo en Europa.

El partido izquierdista Syriza, liderado por el nuevo premier, Alexis Tsipras que se alzó vencedor con el 36,36 % de los votos en las legislativas del pasado domingo tras su victoria en los comicios, anunció el fin del “círculo vicioso de la austeridad” y dejó en claro que “ la troika -formada por el Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea (CE)- no tiene sitio en el futuro de este país».

Por otra parte, Podemos, liderado por Pablo Iglesias, presentador del programa Forte Apache en HispanTV, que fue fundado a principios del año pasado como reacción al deterioro económico y a la extensa corrupción política en España, obtuvo cinco escaños en las elecciones al Parlamento Europeo del 25 de mayo y, en los últimos meses, ocupa los primeros puestos de los sondeos en intención de voto en España.

 

 

Fuente: Agencias

Comentarios

Comentarios