Celac pide cooperación de Estados contra terrorismo internacional
Los países integrantes de la Celac «reforzarán siempre que sea necesario sus legislaciones nacionales y promoverán una cooperación internacional activa y eficaz para prevenir, investigar, sancionar y eliminar toda manifestación de este flagelo», reza la nota.
Rechazando cualquier impunidad a quienes cometen actos terroristas, enfatizan en juzgarlos según las leyes del país donde se encuentran y, en este sentido, consideran la extradición de terroristas como “una herramienta esencial” a la hora de luchar contra esta lacra.
Al final, destacan «su compromiso con la Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo adoptada en septiembre de 2006, revisada en 2008, 2010, 2012 y 2014».
Los mandatarios y representantes de los 33 países latinoamericanos de la Celac se reunieron entre el miércoles y jueves. En este último día, emitieron una declaración política, un plan de acción de la Celac para los próximos cinco años y 27 declaraciones especiales, entre ellas la relacionada con el combate del terrorismo.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, es el nuevo presidente pro témpore de la Celac, organismo fundado en 2010 y descrito por muchos como un foro alternativo a la Organización de Estados Americanos (OEA).
La Celac aglutina a la mayoría de los países del continente americano, salvo Estados Unidos y Canadá.
Fuente: Agencias