MENú

Brasil albergará la III Conferencia Mundial sobre el Trabajo Infantil

Brasil albergará la III Conferencia Mundial sobre el Trabajo Infantil - brasil

Un texto denominado “Medir el progreso en la lucha contra el Trabajo Infantil” fue divulgado en septiembre por la OIT, y revela que el número de empleados menores de 17 años en el mundo disminuyó un tercio, de 246 millones a 168 millones, entre 2000 y 2012.

La ciudad de Brasilia albergará desde este martes 8 de octubre, y hasta el jueves 10, la “III Conferencia mundial sobre el Trabajo Infantil”, una cita que reunirá a representantes de 150 países de los cinco continentes y cuyo objetivo es analizar los principales retos para la eliminación de todas las formas de explotación de los infantes.

El encuentro es apoyado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y asistirán voceros gubernamentales, interlocutores sociales, la sociedad civil, organizaciones regionales e internacionales a fin de compartir políticas y experiencias sobre la lucha mundial contra el trabajo infantil.

La Conferencia se realiza pocas semanas después de que el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil de la OIT (IPEC) publicara nuevos datos que muestran una disminución significativa del trabajo infantil en todo el mundo.

A pesar de ello, el mismo informe advierte que el objetivo de eliminar las peores formas de trabajo infantil para 2016 no será alcanzado al ritmo actual.

El texto denominado “Medir el progreso en la lucha contra el Trabajo Infantil” fue divulgado en septiembre de 2013 por la OIT, y determinó que el número de empleados menores de 17 años de edad en el mundo disminuyó un tercio, de 246 millones a 168 millones entre 2000 y 2012.

Los mayores avances se registraron entre 2008 y 2012, cuando el número global de niños y adolescentes que tenían algún tipo de trabajo se redujo de 215 millones a 168 millones.

Por su parte, en Brasil la cifra de menores con algún tipo de empleos cayó en un 58 por ciento entre 1992 y 2012, motivo por el cual este país es considerado por la OIT como un referente en el enfrentamiento del problema.

En la reunión de esta semana se intercambiarán experiencias sobre temas como el trabajo infantil urbano, en la agricultura y las cadenas de producción; la violación de los derechos de la niñez, migración, modelos de educación y el papel del sistema judicial en la lucha contra el abuso y la explotación de la niñez.

Cronograma

El director general de la OIT, Guy Ryder, inaugurará la Conferencia junto a la presidenta brasileña Dilma Rousseff. El miércoles se realizará una sesión de preguntas y repuestas en Twitter sobre el tema del trabajo infantil.

El último día de la Conferencia, la OIT presentará su campaña sobre la Tarjeta roja al trabajo infantil. Esta importante campaña mundial de sensibilización ha recibido el apoyo de numerosos artistas y activistas, incluyendo a Tim Roth y muchos otros.

La Conferencia será una oportunidad para reflexionar sobre los progresos alcanzados desde que se celebró la anterior cita global en La Haya, en 2010, y para discutir las maneras de acelerar los esfuerzos mundiales para combatir el trabajo infantil.

Fuente : teleSUR-PL-ElMercurioDigital/MARL

Comentarios

Comentarios