MENú

Argentina repudia negativa de CSNU a resolución palestina

Argentina repudia negativa de CSNU a resolución palestina - onu-argentina-600x390
La embajadora de Argentina en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), María Cristina Perceval, repudió el martes la negativa del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) a aprobar la resolución palestina que tenía como meta poner fin a la ocupación de los territorios ocupados palestinos por el régimen de Israel.
Al lamentar la negativa y la inacción de algunos países miembros del ente internacional para retirar al régimen de Tel Aviv que desde 1967 ha ocupado los territorios palestinos, Perceval puso de manifiesto que tal hecho no puede obstruir la decisión de los palestinos pare tener su propio país.

Asimismo, advirtió de las consecuencias del resultado de la votación en el CSNU y afirmó en este sentido: «Que cada uno de nosotros se haga responsable de lo que acaba de ocurrir en esta sala».

Argentina, dejó claro la titular, ve innecesario ofrecer explicación alguna respecto a su voto a favor de la resolución de la ONU ya que los palestinos merecen ser una nación independiente.

El proyecto de resolución presentado por Jordania a nombre de los palestinos no fue aprobado en el CSNU ya que carecía de un sólo voto. Estados Unidos y Australia votaron en contra.

De los 15 miembros del órgano internacional, ocho votaron a favor de la resolución, dos en contra y cinco se abstuvieron. Jordania, Argentina, Chad, Chile, China, Francia, Luxemburgo y Rusia figuraban entre los países que defendieron la retirada del régimen de Israel de los territorios ocupados palestinos.

La semana pasada el mandatario palestino, Mahmud Abás, advirtió de que su país estaba dispuesto a unirse a otras organizaciones y tratados internacionales, incluida la Corte Penal Internacional (CPI), si su iniciativa era bloqueada en el CSNU por un posible veto de EE.UU.

En octubre, el Gobierno de Suecia reconoció oficialmente a Palestina como Estado: fue el primer país de la Unión Europea (UE) en tomar tal decisión.

Después, los Parlamentos de otros países europeos, como España, Irlanda, el Reino Unido, Francia, Portugal y Luxemburgo, instaron a sus gobiernos a seguir los pasos de Suecia.

Fuente: Agencias

Comentarios

Comentarios