MENú

AIEA revisaría documentos falsos de CIA sobre caso nuclear iraní

AIEA revisaría documentos falsos de CIA sobre caso nuclear iraní - euro-600x337

La sede de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) en Viena, capital de Austria

Salen a la luz datos del programa antiraní de la Agencia Central de Inteligencia de EE. UU. (CIA, por sus siglas en inglés) que podría incitar a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) a reevaluar algunos documentos en contra del programa nuclear del país persa, informó el viernes la agencia norteamericana «Bloomberg».

Los inspectores de la AIEA probablemente revisarán los documentos sobre actividades nucleares iraníes por las evidencias que revelan los intentos -de hace 15 años- de la CIA para sabotear el programa nuclear persa , según dos diplomáticos occidentales, bajo condición de anonimato.

“Esta información sugiere la posibilidad de que las agencias de Inteligencia hostiles podrían haber decidido colocar ˈuna pistola humeanteˈ (prueba irrefutable) en Irán para que fuera encontrada por la AIEA”, declaró el exrepresentante del Reino Unido ante la AIEA, Peter Jenkins.

El mencionado plan de la CIA es una “táctica” que Washington y sus aliados han utilizado contra Irán, declaró Dan Joyner, profesor de Derecho de la Universidad de Alabama, en Huntsville, sureste de EE.UU.

“La falsificación de documentos relacionados con las actividades nucleares es una parte muy real de los esfuerzos de esos Estados para frustrar el programa nuclear de Irán”, aseveró Joyner.

Un tribunal estadounidense condenó el pasado mes de enero al exagente de CIA Jeffrey Sterling por revelar información de una operación secreta contra el programa nuclear de Irán, acto en venganza de la CIA por haberlo despedido en la década de 2000.

Se trata de la ‘Operación Merlin’ realizada durante la Administración de Bill Clinton, cuando un científico de origen ruso apodado Merlin y que, al parecer, era agente de la CIA, presentó a Irán esquemas de componentes nucleares intencionalmente erróneos.

El pasado 15 de enero, la exsecretaria de Estado norteamericana Condoleezza Rice (2005-2009) confesó que esta misión fue una de las más secretas durante su cargo como asesora de seguridad nacional en el primer período del presidente George W. Bush (2001-2005).

 

 

Fuente: Agencias

Comentarios

Comentarios